Luxury Fashion 2035, como se transformará la relación de los consumidores con la moda en la próxima década según dentsu

La moda está en constante evolución y los eventos que la celebran son el escenario perfecto para anticipar el futuro de una industria que se reinventa con cada temporada. En este contexto, dentsu presenta un análisis llamado Luxury Fashion 2035, a partir de su informe Consumer Vision 2035, que revela cómo la tecnología, la sustentabilidad y la creatividad se fusionan para redefinir la experiencia del consumidor y el papel de las marcas en la próxima década.

La inteligencia artificial se perfila como una aliada clave, ofreciendo recomendaciones hiper personalizadas y facilitando experiencias de compra donde la emoción y la intuición reemplazan la fricción de los procesos tradicionales. De hecho, el 70% de los consumidores globales creen que la IA se utilizará en la mayoría de los aspectos de sus vidas dentro de 10 años, y el 49% desearía tener un clon de IA que realice compras y tareas administrativas por ellos en 2035. La interacción entre el mundo físico y digital se amplifica con realidades aumentadas y probadores virtuales que transforman la manera en que las personas descubren y adoptan nuevas tendencias. La “revolución M2M” redefine la eficiencia en la industria con máquinas que se comunican entre sí, agilizando los procesos de producción y distribución de manera más inteligente.

La sustentabilidad se consolida como un pilar a través de la integración de procesos regenerativos y transparentes en la cadena de valor. El 80% de los consumidores creen que la mejor manera para que una marca destaque y gane su lealtad es sorprenderlos y deleitarlos de maneras inesperadas.

La personalización y la emoción emergen como factores determinantes en la relación entre las marcas y los consumidores. El 77% de los consumidores globales agradecerían que las marcas pudieran anticipar o predecir lo que quieren y ofrecerles productos y servicios relevantes de forma proactiva. Asimismo, el 66% están interesados en herramientas de compra en línea que les permitan encontrar productos que les ayuden a lograr un estado de ánimo deseado, lo que demuestra que la moda trasciende lo estético y se convierte en una herramienta de bienestar y expresión personal.

A su vez, el informe destaca la transformación cultural de la industria, con la creatividad como una herramienta clave. La influencia de regiones como África y Asia crece, diversificando las narrativas del lujo y desafiando las estructuras tradicionales. Los consumidores, cada vez más exigentes, buscan experiencias auténticas que los saquen de su zona de confort y conecten con sus emociones. La reconfiguración cultural se manifiesta en una moda que equilibra lo digital y lo humano, con un fuerte énfasis en la personalización y la exclusividad.

“Estamos ante un cambio de paradigma donde la moda ya no es solo una expresión estética, sino un reflejo de valores y expectativas que evolucionan a la par de la sociedad. Las marcas que comprendan esta transformación y la adopten de manera auténtica serán las que definan el futuro de la industria”, señala Leonardo Aboy, General Account Director de Dentsu Creative Argentina.

Con su profundo conocimiento del consumidor y su capacidad para integrar creatividad y tecnología, dentsu se posiciona como un socio estratégico para las marcas que buscan liderar esta transformación.