Un impulso a la economía global: turismo en expansión y nuevas oportunidades

Con el lema “Orgullosos. Somos Turismo”, la feria celebró con éxito una nueva edición en la que los principales actores del sector reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad. El evento reunió a 9500 empresas, entre expositores directos y coexpositores, distribuidos en 884 stands que representaron a 156 países. Además, recibió a 255.000 visitantes de todo el mundo, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo del turismo global. La Argentina tuvo una participación destacada con un pabellón propio, respaldado por más de 60 empresas nacionales, que presentaron su potencial y propuestas sobre la temática

El evento celebrado en Madrid, desde el miércoles 22 hasta el domingo 26 de enero dejó resultados sobresalientes, con la participación de más de 9500 empresas, entre expositores directos y coexpositores, distribuidas en 884 stands y representando a 156 países, de los cuales 101 contaron con presencia oficial.

Los resultados de esta edición fueron notables, con la asistencia de 255.000 visitantes, movilizados por esta feria organizada por Ifema Madrid en su recinto ferial, con un fuerte respaldo empresarial e institucional.

El evento reafirmó la recuperación del sector turístico, que a nivel global registró 1.400 millones de llegadas internacionales en 2024, según datos de ONU Turismo. En este contexto, España recibió 94 millones de turistas, de los cuales 16 millones visitaron Madrid. A nivel mundial, los ingresos relacionados con turismo alcanzan la cifra de 1,9 billones de dólares, y España y Madrid siguen esta estela y las cifras de gasto turístico crecen hasta los 126.000 millones de euros a nivel nacional y los 16.000 millones de euros en la Comunidad de Madrid. Además, estas cifras de FITUR anticipan la previsión de que en 2025 viajeros y gasto turístico sigan creciendo impulsados por una fuerte demanda.

La feria no solo consolidó su relevancia a nivel global, sino que también tuvo un impacto económico de 445 millones de euros en Madrid.

Con el lema “Orgullosos. Somos Turismo”, FITUR celebró una edición en la que todos los actores del sector reafirmaron su compromiso con la sostenibilidad, promoviendo un crecimiento equilibrado y viable a mediano y largo plazo tanto para el planeta como para las comunidades locales.

Los expertos destacaron la importancia de la diversificación y la desestacionalización de la oferta, así como la integración de nuevas herramientas tecnológicas, para impulsar un modelo de turismo inclusivo, competitivo y sostenible. En este contexto, se fomentaron segmentos clave como el turismo deportivo, cinematográfico e idiomático, que contribuyen a este desarrollo.

El avance hacia un turismo sostenible es fundamental para preservar el derecho de viajar de las futuras generaciones, garantizando que esta experiencia siga siendo accesible y enriquecedora para todos.

Con Brasil como País Socio, la feria fue inaugurada el miércoles 22 de enero por SS.MM. los Reyes de España y reunió a todos los actores de la cadena de valor de la industria turística. Durante el evento, se presentaron las últimas tendencias del sector, se cerraron numerosos acuerdos comerciales y se promovió el intercambio de conocimiento y buenas prácticas para seguir avanzando en el desarrollo sostenible del turismo.

Impulsado por el éxito de esta edición, Ifema Madrid ya trabaja en FITUR 2026, que se celebrará del 21 al 25 de enero, con México como País Socio.

Destacada presencia de la Argentina

Argentina tuvo una participación relevante en la 45ª edición de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, con una comitiva encabezada por el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes y presidente del Inprotur, Daniel Scioli. Esta presencia representó un fuerte respaldo a las más de 60 empresas nacionales que participaron en la feria, promoviendo destinos y productos turísticos, además de concretar 3150 reuniones de negocios.

Los visitantes mostraron especial interés en destinos icónicos como Buenos Aires y la magia del tango, la Patagonia, Iguazú, los vinos de Cuyo, Bariloche y el Norte argentino.

Asimismo, se llevaron a cabo encuentros estratégicos con aerolíneas como Iberia, LATAM, Air Europa y Plus Ultra, con el objetivo de fortalecer la política de cielos abiertos impulsada por el gobierno de Javier Milei.

Además, se realizaron reuniones con importantes operadores turísticos, entre ellos Expedia Group, eDreams y LastMinute, y se promocionó la emblemática Ruta 40, que recorre el país de sur a norte. También, Buquebus presentó su nuevo buque, el “China Zorrilla”, junto con las obras de remodelación del puerto, en el marco de las acciones para potenciar la conectividad y el turismo en la región.

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes; y presidente del Inprotur, dijo: “Con el aporte de la inteligencia artificial esperamos llegar a los 10 millones de turistas internacionales anuales”. De esta manera el funcionario anunció un nuevo hub de innovación en el país, y firmó un acuerdo para la realización de la Guía de Inversiones en la Argentina.

En el marco de la segunda jornada de FITUR, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Sciolijunto con el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, se reunieron con miembros afiliados de ONU Turismo expertos en materia de innovación tecnología e inteligencia artificial aplicadas al turismo. Allí el secretario reafirmó sus dichos: “Estamos convencidos de que tenemos un país que puede ser una potencia turística mundial por la diversidad y la calidad de los destinos. Hoy nos visitan 7 millones de turistas internacionales por año y con el aporte de la inteligencia artificial esperamos llegar a los 10 millones anuales”.

La ciudad de Buenos Aires refuerza su presencia en el mercado español

Visit Buenos Aires inició el año con una intensa agenda de actividades en Madrid, consolidando su posición en el mercado español y promoviendo a la Ciudad como un destino turístico de primer nivel. Por primera vez, Buenos Aires contó con un stand institucional propio, marcando un paso clave en su estrategia de internacionalización.

El presidente de Visit Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, junto a la directora ejecutiva, Karina Perticone, y el director de Promoción, Fernando Amer, llevaron adelante reuniones estratégicas y presentaciones con operadores turísticos españoles, destacando las principales propuestas de la ciudad y sus innovaciones en cultura, deporte y gastronomía.

También participaron importantes instituciones del sector, como la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), representada por Daniel Prieto; la Asociación de Agencias de Viajes de Buenos Aires (Aviabue), con la representación de Martín Zanone; y el Bureau de Convenciones de Buenos Aires, representado por Carlos Solanet. Estas entidades tuvieron una activa presencia en diversas reuniones y actividades en el marco de la feria, promoviendo a la Ciudad como un destino atractivo para el turismo internacional.

Los eventos masivos como motor del turismo en la ciudad Buenos Aires

En diversas presentaciones se subrayó el impacto de los eventos masivos en el crecimiento del turismo, una tendencia que continuará en 2025 con la llegada de grandes conciertos de artistas como Sting, Shakira, Joaquín Sabina, Katy Perry y Oasis. Además, la ciudad será sede de importantes competencias deportivas, entre ellas el Maratón de Buenos Aires y el Gran Fondo, consolidándose como un destino atractivo para el turismo deportivo.

El sector gastronómico también tuvo su espacio con el panel “Turismo Gastronómico: Iberoamérica como destino”, en el que se presentaron iniciativas para impulsar el turismo gastronómico sostenible en la región.

El tango, símbolo cultural de Buenos Aires, fue otro de los grandes protagonistas. Durante los días abiertos al público en FITUR, Visit Buenos Aires ofreció una experiencia cultural única, acercando este género a los asistentes con demostraciones en vivo y clases para principiantes, promoviendo así la identidad porteña en el escenario internacional.

Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, expresó a Ferias & Congresos: “Este fue el primer año en el que la Ciudad de Buenos Aires contó con un stand institucional propio, con una gran presencia visual y una alta concurrencia de público. Ratificamos nuestro convenio con la ciudad de Madrid, con la que somos ciudades hermanas y trabajamos en conjunto. Además, mantenemos acciones cooperadas con Iberia y Air Europa, y participamos en distintos foros y charlas, tanto yo como Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires. Percibimos un gran interés por parte del mercado español, nuestro principal mercado europeo, que busca seguir fortaleciendo su vínculo con la ciudad y mantener la excelente conectividad actual, con seis frecuencias diarias entre Buenos Aires y Madrid”.

Un destino clave: avances y logros en la promoción turística

Mendoza continúa posicionándose como un destino clave en la Argentina. En FITUR, la provincia estuvo representada por Gabriela Testa, presidenta del Emetur, y Cristina Mengarelli, directora de Promoción Turística e Inteligencia de Mercados, junto a Ricardo Becacecci, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza. Además, Bodega Trapiche participó ofreciendo sus vinos en el espacio provincial.

“Esta es la feria de turismo más importante de Iberoamérica. Mendoza participa dentro del stand nacional para promocionar su destino y fortalecer la Marca Mendoza”, destacó Testa.

Durante el evento, se mantuvieron reuniones con referentes del sector y medios internacionales. También se firmó un convenio por el Pasaporte Sanmartiniano y Mendoza fue distinguida con el Premio Excelencias por su Plan de Desarrollo de la Identidad Gastronómica (DIGAM).

Además, la delegación mendocina se reunió con Carlos Vasserot, creador de la Gran Senda de Málaga, y Jorge Moncada, director general de Turismo y Hotelería de Aragón, para intercambiar experiencias que fortalecerán el Sendero de Gran Recorrido de los Andes.