Del living al streaming: hacia dónde se dirige la atención de las audiencias argentinas

Por Martín Guirado, CEO de PHD Argentina

El consumo de medios atraviesa una metamorfosis profunda: no está disminuyendo, pero sí está cambiando de forma. El informe global The Next Five Years, desarrollado por Omnicom Media Group en alianza con WARC, proyecta hasta 2030 un escenario en el que la atención de las audiencias se distribuye de manera más fragmentada, más pasiva y más personalizada. Para el marketing en Argentina, esto implica repensar no solo los medios, sino el modo en que se construyen las experiencias de marca. 

El primer gran cambio ocurre en el video. La televisión lineal pierde relevancia, mientras que el streaming se convierte en el formato dominante: hacia 2027, el tiempo dedicado a plataformas digitales superará al de la TV tradicional. Este vuelco se explica por la fuerza del contenido on demand, el video corto y el deporte transmitido en entornos digitales. El living de las audiencias ya no gira en torno al control remoto, sino a una oferta mucho más flexible y personalizada. 

Esta misma lógica se extiende a otros espacios. El retail media, proyectado a crecer un 90% hacia 2030, deja de ser un canal puramente transaccional para transformarse en un entorno de descubrimiento y entretenimiento. Comprar ya no es solo un acto de conversión: es parte de la experiencia de consumo de contenidos. En paralelo, el gaming se instala definitivamente como mainstream, con un crecimiento cercano al 25% en los próximos cinco años. Allí, las marcas encuentran comunidades inmersivas y abiertas a nuevas formas de interacción. 

El denominador común de estas transformaciones es claro: las fronteras entre entretenimiento, socialización y comercio se difuminan. Las audiencias en Argentina navegan de manera fluida entre plataformas, sin distinguir entre ver, jugar, compartir o comprar. Para los anunciantes, la clave no estará en dominar un canal en particular, sino en diseñar experiencias que acompañen ese recorrido híbrido, captando la atención en segundos y convirtiendo la compra en parte natural de la narrativa. 

El futuro no es lineal: es fragmentado, inmersivo y comercialmente integrado. La planificación de medios que ignore esta convergencia corre el riesgo de quedarse atrás. En PHD creemos que la oportunidad radica en liderar este cambio con agilidad, creatividad y un entendimiento profundo del comportamiento local, para transformar la complejidad en ventaja competitiva.