Pablo del Campo y José Miguel Sokoloff encabezan dos Conversatorios imperdibles en El Ojo de Iberoamérica 2024

El Ojo sigue sumando mentes brillantes de la publicidad, la comunicación, el marketing, la innovación, internacional y regional, que se reunirán este año en el Auditorio Principal de La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires los días 13, 14 y 15 de noviembre. En un ambiente íntimo y de inspiración, las diferentes personalidades compartirán con los asistentes los secretos de sus carreras, las nuevas tendencias creativas y cuál es su visión sobre una industria en constante transformación. Pablo del Campo, Creativo y emprendedor; Gastón Bigio, Co-Founder y Creative Chairman de GUT; Mariano Serkin, Co- Founder & Chief Strategy Officer de ISLA llegan a El Ojo de Iberoamérica para compartir un conversatorio titulado “Las ganas de nadie” en el que Bigio y Serkin entrevistarán a Pablo del Campo, que este año será homenajeado con su ingreso al Salón de Honor del Talento Latino de El Ojo de Iberoamérica. El segundo conversatorio titulado “Raíces locales, impacto global” lo protagonizarán José Miguel Sokoloff, President Team IPG / UL, CCO MullenLowe Global junto a Francisco Samper, Presidente de MullenLowe SSP3 y MullenLowe Latam; Carlos Andrés Rodríguez, Global Creative Director de MullenLowe; y Humberto Polar, Presidente del Círculo Creativo de México que consistirá en una entrevista de Francisco Samper, Humberto Polar y Carlos Andrés Rodríguez a José Miguel Sokoloff.

El Ciclo de Conferencias de El Ojo de Iberoamérica ha marcado un antes y un después en la industria de la región durante 27 años. En el escenario de El Ojo, los referentes de la industria regional y mundial comparten sus conocimientos y vaticinan cuál es el próximo paso que deben realizar las agencias, redes y anunciantes para ir más allá de los límites actuales y estar a la vanguardia del mercado de la creatividad.

Pablo del Campo, Creativo y emprendedor.

Pablo del Campo es un creativo y emprendedor argentino que viene liderando el mundo de las ideas desde hace más de tres décadas.

Comenzó en la mítica agencia argentina Casares Grey, lideró la creatividad en Lautrec Nazca Saatchi & Saatchi y luego la de Young & Rubicam, hasta fundar su propia agencia Del Campo Nazca Saatchi & Saatchi, con la premisa de convertirla en una agencia con firmes raíces locales, pero al mismo tiempo, con una fuerte proyección regional y global. La agencia se consagró cinco veces como la Mejor Agencia de Iberoamérica en el Festival Internacional El Ojo de Iberoamérica (2003, 2006, 2007, 2010 y 2011), donde además conquistó -entre 2003 y 2014- 14 Grandes Ojos con «Jirafa-Oso Polar-León» para Zoo Buenos Aires (Gran Ojo Grafica 2003), «Arrugas» para Zoo Buenos Aires (Gran Ojo Grafica 2004), “Ruta” para Procter & Gamble/Ariel (Gran Ojo Vía Pública 2006), “Algodón” para Procter & Gamble/Ariel (Gran Ojo Gráfica 2007), “Los chicos hacen” para Hospital Alemán (Gran Ojo Gráfica 2009), «Teletransporter» para Cerveza Andes (Gran Ojo Innovador, Gran Ojo Media y Gran Ojo Promo 2010), “Los chicos ven diferente” para Hospital Alemán (Gran Ojo Gráfica 2010), «Narigones 1″para BGH (Gran Ojo Promo por 2011), «BGH Padres en Slip»para BGH Argentina (Gran Ojo Producción Audiovisual 2012), «Huracán Laura» para Andes de Ab InBev Argentina (Gran Ojo Cine / TV2013), por «Casi idénticos» para Mondeléz Argentina (El Tercer Ojo 2014) y «I Will Suvive» para MTV Networks (Gran Ojo Producción Audiovisual 2014).

En 2010, fue la primera agencia en obtener un Gran Prix en Cannes Lions para Argentina cuando se consagraron con el Grand Prix de Outdoor por “Teletransporter” para Cerveza Andes, festival del que además fue Presidente de Jurado en tres oportunidades (Film en 2000, Titanium en 2010 y Press en 2015).

Sus campañas para marcas globales como Pampers, Ariel, Coca-Cola, Beldent, Cadbury, PlayStation, Toyota o AB InBev, así como para anunciantes argentinos como BGH, Claro, Buenos Aires Zoo y Cerveza Andes, llevaron a su agencia a ser elegida International Agency of the Year según Advertising Age. Pablo fue protagonista de las tapas de LatinSpots de las ediciones #31, #52, #72 y #116 y en 2007, estuvo junto a Marcello Serpa al frente del Workshop organizado por LatinSpots en Cannes Lions en el que hablaron de la creatividad latina, en especial la argentina y brasileña, ante una sala desbordada de profesionales de todo el mundo. Además, en Argentina recibió el Premio Konex de Platino a las comunicaciones en dos oportunidades.

El éxito de la agencia llevó a la red a lanzar Del Campo Saatchi & Saatchi también en España. Dos años más tarde, Pablo fue nombrado Director Creativo Global de Saatchi & Saatchi, pasando a liderar la creatividad mundial en más de 140 oficinas distribuidas en 76 países.

Pablo del Campo siempre creyó que “las ideas deben ser más grandes que avisos”, y un ejemplo de este pensamiento fue la generación de eventos multitudinarios como “La Batalla de las Superficies” donde compitieron los dos mejores jugadores de tenis del mundo en 2007: Rafael Nadal y Roger Federer en una cancha mitad polvo y mitad césped y que fue seguida por más de 200 millones de personas en vivo.

La agencia Del Campo termina en 2017, con impresionante historial de conquistas y reconocimientos, coincidiendo con el lanzamiento del libro de Pablo “The Blank Page drama”, en el que acerca al lector las formas de recorrer un camino creativo y de pensamiento lateral para que, a través de las ideas, puedan aplicarlo en todos los ámbitos en los que se desarrollen.

Previo al lanzamiento del libro, presenta su Masterclass en El Ojo, con un recorrido experiencial que tuvo como objetivo que cada participante descubriera con qué herramientas y recursos pueden contar en su interior cuando las ideas no aparecen.

Luego llegó su nuevo libro, “Game, Set, Math”, escrito con Franco Davin, el coach de los reconocidos tenistas argentinos Gastón Gaudio y Juan Martín del Potro, y además avanzó en la producción artística, adaptando y produciendo conciertos y obras de teatro como la exitosa «Casi Normales» (versión local de «Next to Normal», triunfadora en Broadway) en 2012 que ya lleva 11 temporadas de éxito en la calle Corrientes. Siguió con “Camarera” y “Una vez en la vida” en 2019. En 2022, estrena en Barcelona “Next to Normal Immersive”, un formato innovador y muy simple que incluye nuevas tecnologías y el cast original del musical de Broadway, compartiendo el espacio junto al público. En 2023 produce la obra “Querido Evan”.

Multifacético, visionario y disruptivo, Pablo del Campo volverá a estar presente en El Ojo en este 2024 con una nueva conferencia/conversatorio el próximo 13 de noviembre por la tarde y esa misma noche entrará al Salón de Honor del Talento Latino de El Ojo de Iberoamérica con la fuerza de una historia en la que la creatividad siempre fue la protagonista indiscutible.

Gastón Bigio, Co-Founder y CreativeChairman de GUT.

Gastón Bigio es Co-Founder y Creative Chairman de GUT, una agencia valiente para clientes valientes. GUT es una red creativa global con oficinas en Miami, Buenos Aires, São Paulo, Toronto, Ciudad de México, Los Ángeles, Ámsterdam, Madrid y ahora Nueva York. Fundó GUT en 2018 junto con Anselmo Ramos, con el objetivo de ser la agencia de referencia para las marcas más grandes del mundo, que busquen construir relaciones de confianza a largo plazo. Algunos de estas valientes marcas incluyen, AB InBev, Tim Hortons, Kraft Heinz y Mercado Libre.

A lo largo de su carrera, Gastón ha liderado algunas de las campañas más icónicas en la publicidad. Algunas de sus campañas famosas incluyen «Manboobs» de Macma; «Proud Whopper» y «Google Home of the Whopper» de Burger King; «All-in Promo» de Noblex; y «Friendship Machine» y «Essa Coca É Fanta» de Coca-Cola.

Desde su fundación, GUT ya ha ganado numerosos premios prestigiosos de la industria, incluido el reconocimiento como Agencia A-List de Ad Age durante 4 años consecutivos, y ha recibido los principales galardones de los Clios, The One Show, D&AD, Effies, The International ANDY Awards y más. En Cannes 2023, GUT ganó 35 Leones en toda la red, además de ser nombrada la Red Independiente del Año, la Red LATAM del Año, y GUT Buenos Aires se convirtió en la Agencia Independiente del Año y la Agencia del Año, siendo la primera vez para Argentina, entre muchos otros premios. Más recientemente, GUT fue nombrada la Agencia Breakthrough #1 del Año por Adweek, y GUT Buenos Aires fue reconocida como la Agencia Internacional #1 del Año por la misma publicación. En 2023, GUT se ha convertido en parte de Globant, una de las empresas de tecnología de más rápido crecimiento en el mundo, uniendo fuerzas entre publicitarios y expertos en tecnología para mostrar el poder de la tecnología creativa.

Gastón fue dos veces conferencista en El Ojo de Iberoamérica: en 2008, mientras era DGC de Ogilvy & Mather Argentina y miembro del Consejo Creativo Mundial de la red, y en 2012, cuando era DC Regional de Ogilvy & Mather Latina y Socio fundador de DAVID Argentina; y fue Presidente del Jurado de El Ojo Vía Pública en 2010. Gastón obtuvo el Gran Ojo Design en El Ojo en el año 2011 (Ogilvy Argentina), por su trabajo “La máquina de la amistad”, para Coca-Cola Argentina y en total ganó 14 Oros por diversos trabajos entre 2008 y 2016.

Mariano Serkin, Co- Founder & Chief Strategy Officer de ISLA.

Mariano Serkin es un emprendedor serial y un firme creyente en el liderazgo como herramienta para crear una tribu de líderes dentro de cada equipo de trabajo.

Mariano cuenta con un ACE en Gestión, Innovación y Tecnología del MIT Sloan. Es cofundador de ISLA, la primera agencia creativa en Latinoamérica que opera con el modelo estratégico de una consultoría de negocios, con oficinas en México, São Paulo y Buenos Aires.

Su meta es impulsar el crecimiento comercial y la transformación positiva a través de estrategias de marketing innovadoras que permitan la expansión de marcas con propósito y generen innovación galardonada.

Entre sus reconocimientos más recientes se encuentran: 59 Leones de Cannes y 30 Grand Prix, nombrado uno de los 8 creativos más innovadores del mundo por Ad Age y Creativity en 2012, incluido en el Top 25 de líderes de Latinoamérica por Adweek en 2023.

Sus objetivos personales son entender la complejidad del proceso de transformación digital, diseñar mejores estrategias, crear valor y guiar cambios efectivos para marcas alrededor del mundo.

Mariano ganó 7 Grandes Ojos en El Ojo de Iberoamérica: Gran Ojo Promo y Gran Ojo Innovador con «Teletransporter»en 2010; Gran Ojo Promo con «Narigones 1» en 2011; Gran Ojo Producción – Prod. Audiovisual con «BGH Padres en slip» en 2012; Gran Ojo Cine / TV con «Huracán Laura» en 2013; Gran Ojo Producción Audiovisual con «I Will Survivey» y Tercer Ojo con «Casi idénticos» en 2014.

Junto a Maxi Itzkoff, cuando eran dupla creativa en Del Campo S&S, fueron reconocidos como Mejores Creativos de Iberoamérica en dos oportunidades: El Ojo 2010 y 2011. Mariano fue Presidente del Jurado de El Ojo Cine/TV en El Ojo 2011 y este año vuelve a El Ojo para participar del Conversatorio con Pablo del Campo, en el que Mariano y Gastón Bigio lo entrevistarán.

Por otra parte, el segundo conversatorio lo protagonizará José Miguel Sokoloff, President Team IPG / UL, CCO MullenLowe Global junto a Francisco Samper, Presidente de MullenLowe SSP3 y MullenLowe Latam; Carlos Andrés Rodríguez, Global Creative Director de MullenLowe; y Humberto Polar, Presidente del Círculo Creativo de México titulado «Raíces locales, impacto global” que consistirá en una entrevista de Francisco Samper, Humberto Polar y Carlos Andrés Rodríguez a José Miguel Sokoloff.

José Miguel Sokoloff, President Team IPG / UL, CCO MullenLowe Global

José Miguel Sokoloff encuentra su punto ideal creativo en la intersección del arte, la cultura y el running. Como líder, no tiene miedo de experimentar con ideas y narrativas que van más allá de los límites de la publicidad y la comunicación convencional. Lo previsible no es lo suyo. Ha viajado por el mundo, observando y absorbiendo la cultura creativa mientras fue mentor de talentos de todo el mundo. La mente brillante de José Miguel y su sentido del humor lo convierte en un líder querido de MullenLowe Creative Council y alguien a quien siempre se quiere reservar un asiento en la mesa.

José Miguel nació en Medellín, pero creció en Bogotá, donde se educó desde chico hasta terminar Administración de Empresas en el C.E.S.A. Luego, ingresó a la agencia Leo Burnett como pasante en el departamento de medios recortando prensa para hacer los “informes de competencia”. Durante todo el día estaba rodeado de avisos de todas las categorías que los clientes de Leo Burnett y su competencia hacían. La alegría que le causaba encontrar algún ocasional aviso divertido, bien escrito o diseñado le hizo soñar con poder ser uno de los creativos que crearan esos avisos que se destacaban entre los demás. Entonces logró que le dieran la oportunidad de ser copy junior en Leo Burnett. 4 años más tarde fue nombrado vicepresidente director Creativo general, donde lideró la creación de campañas icónicas para clientes como Postobón, Nacional de Chocolates, Procter & Gamble, Kimberly-Clark y Davivienda lanzando su famoso “lugar equivocado”.

En 1996 junto a Francisco Samper, a Humberto Polar y a Rafael Mora, crearon su propia agencia SokoloffSamperPolarMora, luego SSP3. La agencia rápidamente ocupó el primer lugar en creatividad y pasó a ser una de las 3 agencias más grandes del mercado en menos de 3 años, lugar que ha ocupado desde entonces hasta hoy. En El Ojo de Iberoamérica se consagró como Mejor Agencia de Colombia en 1999, premio que volvería a conquistar de forma consecutiva en 2003, 2004, 2005 y 2006. Como creativo, Sokoloff fue elegido el Mejor de Colombia en los años 2003, 2004, 2005, 2006 y 2007, contribuyendo a que la red Lowe se consagrara en 1999 y 2002 como Mejor Red de Iberoamérica en el Festival. Logro que repetiría con MullenLowe ya bajo su liderazgo creativo global en 2018.

En el año 2002 se convirtió en el primer latino en integrar el Consejo Creativo de la red Lowe. Y ya en 2011 fue nombrado Presidente del Consejo Creativo Mundial de la red Lowe and Partners a la que SSP3 pertenecía, convirtiéndose en el primer colombiano en liderar la creatividad de una red global.

Durante 10 años creó mensajes para incentivar la desmovilización de miembros de las FARC, logrando con sus equipos que se desmovilizaran 18 mil guerrilleros. La campaña más exitosa en cuanto a premios fue “Ríos de luz”, que mandó mensajes de la ciudadanía invitando a la desmovilización dentro de bolas luminosas a través del río, galardonada con El Gran Ojo Vía Pública en 2012, que marcó la continuación de “Operación Navidad” también ganadora de un Gran Ojo en Directo en 2011. A estos dos GP, en 2018 sumó el Gran Ojo Directo por “Mi Línea” para el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones / Google Colombia, campaña que fue reconocida con el GP de Innovation en Cannes ese mismo año, que fue el primero para Latinoamérica. Su trabajo sin precedentes para el Ministerio de Defensa de Colombia ayudó a poner fin a décadas de conflicto y establecer un estándar para hacer la creatividad para el bien antes de que fuera una tendencia. Con “Ríos de luz”, obtuvo el Black Pencil of the Decade, reconocida como la mejor campaña de la década por parte del Festival D&AD.

Como conferencista en El Ojo presentó charlas magistrales como “La publicidad ya te cambió la vida, ahora tu cámbiasela a alguien”, en 2011, y en la edición 2020 de El Ojo, que se realizó en forma virtual por el primer año de pandemia, compartió la conferencia titulada “Publicidad en tiempos de COVID”. José Miguel participó como Jurado de Titanium en Cannes 2013 y lideró numerosos jurados de la industria, entre ellos fue Presidente del Jurado de El Ojo Radio en 2011, Presidente de Outdoor de Cannes 2014, Presidente de El Ojo Vía Pública en 2017 y en 2019, y Presidente de Radio & Audio de Cannes en 2019.

Su trabajo trascendió las fronteras regionales y ha merecido la atención de todo el mundo. Sokoloff ha hablado en TED Global y ha sido protagonista en programas como ‘60 minutes’ de la cadena CBS y This American Life de NPR. En LatinSpots fue tapa de su edición 149, con una entrevista a fondo en la que reveló su inigualable mirada creativa y de negocios.

Hoy, además de ser Presidente del Consejo Creativo Mundial de MullenLowe y de otras agencias del Holding IPG, también es el Presidente global y Chief Creative Officer de la cuenta de Unilever para IPG.

Sokoloff sabe, y lo repite una y otra vez, que la creatividad es la herramienta más poderosa para impulsar cambios. Y El Ojo de Iberoamérica celebrará la noche del próximo 14 de noviembre todos los cambios que con su creatividad logró desarrollar para marcas y para su propio país, llevándolo al Salón de Honor del Talento Latino, en el marco de su XXVII edición. Ese mismo día por la tarde, José Miguel compartirá su visión en el marco de las conferencias del festival.

Francisco Samper, Presidente de MullenLowe SSP3 y MullenLoweLatam

Graduado en Publicidad, Francisco comenzó su carrera en 1979 en el departamento creativo de la agencia de publicidad Camilo Salgar Jaramillo. Luego, se trasladó a Intermedios, una empresa de marketing y transmisión televisiva de eventos en Colombia. Posteriormente, se unió a Efectimedios como Gerente de Marketing, una empresa especializada en publicidad interior y exterior.

En 1985, fue contratado por McCann-Erickson como Ejecutivo de Cuentas en Cali. En 1990, se mudó a Bogotá, donde se convirtió en Director General de la agencia y estuvo a cargo del negocio de Coca-Cola. En 1992, fue nombrado Gerente General y miembro del Comité Ejecutivo de McCann Latinoamérica. Ese mismo año, también recibió el prestigioso «Premio H.K. McCann» por ser el mejor profesional de cuentas y liderazgo en América Latina.

En 1996, junto con Humberto Polar y José Miguel Sokoloff, Francisco cofundó Lowe-SSPM, ahora conocida como MullenLowe SSP3. Bajo su liderazgo, la agencia ascendió rápidamente del puesto 26 al 3 en tamaño de facturación en Colombia en solo cuatro años. MullenLowe SSP3 se convirtió en la agencia creativa líder del país, obteniendo más de 1,000 premios internacionales, incluyendo el primer Titanium Cannes de América Latina, el Grand Prix de Innovación en 2018, y más de 50 otros Grand Prix, como Jay Chiat, IPA y APG siendo también la única agencia en el mundo que ha ganado los tres premios en el mismo año, así como el «Black Pencil» de D&AD.

En 2013, presentó su conferencia «Publicidad sin complejos» en El Ojo de Iberoamérica. Ese mismo año, MullenLowe SSP3 fue nombrada «Agencia Internacional del Año» por Advertising Age, la publicación más respetada de la industria globalmente. En 2015, Fast Company la reconoció como una de las «10 Empresas Más Innovadoras de América Latina».

En 2016 fue Presidente del Jurado Idea Latina para el Mundo, El Ojo Campañas Integradas, y El Tercer Ojo en El Ojo de Iberoamérica. Conquistó 5 Grandes Ojos en 2011 (“Operación Navidad”), 2012 (“Ríos de luz”), 2018 (“Mi Línea”) y 2020 (“The beer cap project” y “Rebrand the game”).

En 2018, el Festival Internacional de Creatividad de Cannes Lions reconoció a MullenLowe SSP3 como la «Agencia Más Innovadora del Mundo». Ese mismo año MullenLowe se consagró Mejor Red de Iberoamérica en El Ojo.

En 2020, recibió el mayor honor otorgado a una agencia de publicidad: el «Black Pencil de la Década». Este prestigioso premio, otorgado por el Festival Británico D&AD, reconoció la mejor campaña publicitaria a nivel mundial entre 2010 y 2020, otorgado a la campaña «Ríos de Luz» y seleccionada por expertos de la industria a nivel global.

A nivel de El Ojo Local, Lowe/SSPM fue Mejor Agencia de Colombia en 3 oportunidades: 1999, 2003 y 2005. Su agencia Lowe/SSP3, fue Mejor Agencia de Colombia en 2006, y MullenLowe SSP3, en 2020 y 2022.

Francisco es actualmente CEO de MullenLowe Latinoamérica, supervisando 17 mercados, y también CEO de MullenLowe SSP3 Colombia. A lo largo de su distinguida carrera, Francisco ha sido invitado como jurado en varios de los festivales de publicidad y efectividad más importantes del mundo, incluidos Cannes Lions, El Ojo de Iberoamérica, Effie Latam y Google YouTube Works, entre muchos otros.

En 2024, vuelve a El Ojo para participar del Conversatorio con José Miguel Sokoloff.

Carlos Andrés Rodríguez, Global Creative Director de MullenLowe

Carlos Andrés se enamoró de las marcas y la cultura pop desde que era un niño. En 2009, comenzó como trainee en MullenLowe SSP3 Bogotá, Colombia, y en tan solo 5 años ascendió a Director Creativo. Después de trabajar en la oficina de la red en Londres durante un año, en 2015 regresó a SSP3 para convertirse en Director Creativo. En 2021, fue uno de los líderes responsables de la fundación de DAVID Bogotá, la 5ta oficina en el mundo de la red multipremiada del grupo WPP. En 2023, Carlos regresa a MullenLowe como Director Creativo Global, donde lidera el Consumer Health de Bayer y las cuentas de Knorr, entregando campañas a nivel global y local.

A lo largo de su carrera, Carlos Andrés ha trabajado en campañas muy notables para el Gobierno Nacional de Colombia: el histórico Proceso de Paz en Colombia y el Proyecto Internacional para la Educación del Papa Francisco. Ha realizado trabajos locales, regionales y globales para clientes como AB InBev, Unilever, Edgewell, Bayer, Burger King y Aruba Tourism Authority, entre otros.

Es uno de los creativos más premiados de América Latina, con más de 350 galardones en su haber, incluyendo el Black Pencil de la Década en D&AD y el Primer León de Titanio de América Latina en 2012, por su trabajo “Ríos de Luz”, para el Ministerio de Defensa de Colombia; y el primer Gran Premio de Innovación para Latinoamérica en Cannes, por “My line”, creado para el ministerio de Comunicaciones y Tecnología de Colombia, en 2018.

Carlos Andrés fue nombrado uno de los “100 Most Innovative & Inspiring Individuals” de Adweek en 2022 y fue nombrado el profesional de publicidad más admirado en Colombia según SCOPEN 2022. Parte de su trabajo está incluido en el libro Game Changers de Cannes Lions, y ha sido miembro del jurado en Cannes Lions, D&AD, Clio Awards y El Ojo de Iberoamérica, entre otros.

En 2019 junto a Juan Pablo García, atrapó la atención de los asistentes de El Ojo, con la conferencia “Contradicciones 2020”, en la que reforzaron la importancia de la creatividad en el mundo de hoy, casi anticipándose sin saberlo a lo que viviríamos en el 2020.

Como Director Creativo de MullenLowe SSP3, llevó a la agencia a estar entre las dos Mejores de Iberoamérica y a ser reconocida como la Mejor de Colombia en El Ojo 2020, año en el que obtuvo dos Grandes Ojos por “The beer cap project” (El Ojo Directo), para cerveza Águila, y “Rebrand the Game”, para Budweiser (El Ojo Creative Data). Además, ese mismo año Carlos tuvo la misión de presidir el jurado de El Ojo Sustentable. Anteriormente, había cosechado varios GPs en El Ojo, entre ellos, el Gran Ojo Directo 2011 por «Operación Navidad», el Gran Ojo Vía Pública en 2013 con «Ríos de Luz», o el Gran Ojo Directo 2018 por «Mi Línea».

Humberto Polar, Presidente del Círculo Creativo de México

Humberto Polar es un escritor, guionista, artista electrónico y redactor publicitario peruano, residente en México desde el año 2003. Se ha dedicado por casi cuatro décadas al ejercicio de la creatividad en diferentes formatos, dentro de agencias de publicidad, revistas y radio online, sellos discográficos y festivales de arte electrónico. Ha publicado tres libros, tiene cerca de 100 exposiciones y ha ganado diversos premios de publicidad y arte. En 1996, mientras vivía en Colombia, fue fundador de SSP3 (hoy MullenLowe SSP3). Hoy escribe para varios blogs y publica música en diferentes sellos de Alemania y México. Es actualmente socio fundador de la plataforma Tonal, un espacio multicanal dedicado a la cultura en la Ciudad de México.

Humberto se destacó como Mejor Creativo de Colombia en 1998 (Lowe & Partners/SSPM); Mejor Creativo de México en 2007 (Lowe); y Mejor Creativo de Perú (Mayo DraftFCB) en 2013, a nivel de El Ojo Local. Fue Presidente de Jurado de El Ojo PR, El Ojo Sustentable y El Ojo Innovación en El Ojo de Iberoamérica en el año 2014. Fue Conferencista dos veces en El Ojo, en 2013 (cuando era VP y CCO de Mayo Draftfcb South Pacific Region Perú) y en 2018 (como Chief Creative Officer y Head of Content de Grey México).

Humberto obtuvo el Gran Ojo Innovador en El Ojo 2013 por su trabajo “El primer panel publicitario en producir agua potable”, de Mayo Draftfcb Perú, para Universidad De Ingeniería Y Tecnología, campaña que además obtuvo 7 Oros en diversas categorías ese mismo año en el festival.

Estos grandes profesionales se suman a los conferencistas ya confirmados Javier Campopiano, Global Chief Creative Officer de McCann Worldgroup y McCann; Yasu Sasaki, Global Chief Creative Officer de dentsu, Chief Creative Officer de dentsu Japan y Managing Executive Officer (Creative) de Dentsu Inc.; Andrés Ordóñez, Global Chief Creative Officer de FCB; Ícaro Doria, Presidente y Chief Creative Officer de DM9; KekaMorelle, Chief Creative Officer de Ogilvy Latina; Bruno Regalo, Global Chief Design Officer de TBWA Worldwide; Rafael Nasser, Director General de Hogarth Brasil; Leonardo Bueno de Oliveira, Director of Technology and Digital Production at Hogarth Brasil; Facundo Guerra, Creative Agency Lead LATAM, TikTok; Leandro Raposo, Presidente Creativo & Fundador de The Cyranos; Omar Carrión, Director IMC & Omnichannel de Kellanova Latin America; Matías del Olmo, Manager Content Development, The Walt Disney Company Latin America; Juan Rovai, Supervisor content Development, The Walt Disney Company Latin America; Gabriel BarrioGerente Comercial de UNACEM, Perú yGabriela Carracedo, Front Line Senior Marketing Director Argentina y Uruguay en The Coca-Cola Company.

El Ojo de Iberoamérica -el único festival latino que forma parte del WARC Creative 100- es el evento global más importante de la creatividad latina, donde la INSPIRACIÓN, la MOTIVACIÓN y el ENCUENTRO se combinan con el reconocimiento a los mejores profesionales, empresas e ideas de la región y con un Ciclo de Conferencias y Workshops con la participación de referentes de la industria de las comunicaciones y el entretenimiento a nivel regional y global. 

Para agendar:

EL OJO 2024: 13, 14 y 15 de noviembre de 2024, en La Rural, Predio Ferial de Palermo, Buenos Aires, Argentina.

PRE-VENTA de ENTRADAS: Reserva tu lugar con importantes descuentos por compra anticipada y cantidad de pases. Paquetes corporativos para empresas. Tarifas especiales para jóvenes profesionales y estudiantes. Para compra online ingresar AQUÍ.  También puedes contactarte con un Ejecutivo de Cuentas de tu mercado o bien escribir a conferencias@elojodeiberoamerica.com