El próximo 23 de octubre se dará cierre a la 2ª edición de Diseño Argentino Exponencial – Creative Bootcamp, un programa destinado a potenciar y profesionalizar el diseño argentino. Con una inversión de 500 mil dólares para los primeros tres años, esta iniciativa promovida por la Fundación Bunge y Born y el British Council, seleccionó este año 15 proyectos entre los 203 que se presentaron en enero para participar en un recorrido formativo y estratégico que busca fortalecer e internacionalizar el sector.
El programa tiene como objetivo apoyar a emprendimientos de entre 3 y 10 años de trayectoria que se destaquen por su compromiso con la sustentabilidad, el impacto social y la innovación social. A lo largo de 7 meses de formación intensiva, los proyectos participantes acceden a más de 175 horas de capacitación intensiva a través de clases magistrales con expertos de STEAMhouse, la aceleradora de proyectos de la Universidad de la Ciudad de Birmingham (Reino Unido), y referentes de instituciones clave de América Latina. Durante este proceso de formación, los emprendedores reciben herramientas concretas para impulsar el crecimiento de sus proyectos en el corto y largo plazo a través de mentorías y seguimiento personalizado a cargo de un equipo de profesionales liderado por los curadores argentinos Florencia Lovera y Wustavo Quiroga.
Esta edición 2024 cuenta además con la participación de empresas e instituciones como Globant, Fundación ICBC, Fundación FLOR, Fundación IDEX.LA, que compartirán su experiencia y conocimiento a través de clases magistrales y mentorías otorgadas por sus expertos.
DAE – Creative Bootcamp busca fortalecer a los emprendedores para consolidarlos como verdaderos agentes de cambio. Por eso, promueve también la conexión entre emprendedores argentinos e inversores y socios internacionales, organizando presentaciones (virtuales y presenciales) y entrenando a los participantes para enfrentarse a inversores reales. El enfoque colaborativo entre Argentina y el Reino Unido, facilitado por el British Council y STEAMhouse, potencia el intercambio de conocimientos y fomenta la internacionalización del diseño argentino.
El próximo 23 de octubre se presentarán los resultados de los avances logrados a lo largo de este proceso de formación, consolidando el compromiso de DAE – Creative Bootcamp con el crecimiento y profesionalización del diseño argentino. En el evento, un jurado conformado por 5 especialistas evaluará las presentaciones de los emprendedores y seleccionará a 3 beneficiarios de un fondo de capital semilla de 5.000 dólares cada uno, otorgado por la Fundación Bunge y Born. Estos recursos están destinados a implementar mejoras estratégicas y productivas en cada emprendimiento, ofreciendo un respaldo clave para su desarrollo sostenible.
“En Fundación Bunge y Born creemos que el diseño no es sólo un sector muy potente y creativo en Argentina, sino un motor para la innovación social y económica. Nuestro compromiso con este programa busca impulsar un ecosistema de diseño argentino con proyección global y potenciar a los emprendedores que liderarán el futuro del sector”, afirmó Iván Petrella, Director de Innovación Cultural en la Fundación Bunge y Born.
En tanto, Valeria Zamparolo, jefa de Artes América en el British Council, agregó: “El British Council fomenta el intercambio cultural y educativo entre Argentina y el Reino Unido. A través de iniciativas como DAE – Creative Bootcamp, buscamos fortalecer la colaboración internacional y brindar a las y los emprendedores de distintas provincias de Argentina herramientas globales que les permitan innovar y destacar en el ámbito del diseño. Además, el liderazgo femenino es una constante en estos emprendimientos, lo que refuerza nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión en todos los programas que llevamos adelante”.
En esta 2ª edición, el jurado está integrado por: David Mellor, head of Commercialisation STEAMhouse, Universidad de la Ciudad de Birmingham (Reino Unido); María Sánchez, directora de la Carrera de Diseño de la Universidad Austral; Patricio Gigli, director ejecutivo de la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA) y socio en Marea Venture Partners; Fabiana Bisso, directora ejecutiva de FutureBrand Hispanic América, y Clarisa Herrera, periodista especializada en Tecnología, Negocios y Nuevas Tendencias.
Emprendimientos seleccionados Edición 2024
Alto Estudio | Buenos Aires
Andina | Buenos Aires/Catamarca
Biofé | Buenos Aires
Black Oveja | Córdoba
Bolsa Red | Chubut
Cuero Looc | Chaco
Fracking Design | Buenos Aires
Fungipor | Salta
Garcia Bello | Tierra del Fuego
Kau | Río Negro
Marcela Coppari | Córdoba
Nuyi | Buenos Aires
Prou | Buenos Aires
Robinna | Buenos Aires
Sur del Cruz | Buenos Aires




