Construyendo futuro: un evento para reflexionar sobre el rubro de la construcción

El próximo 19 de septiembre el evento "Construyendo Futuro" reunirá a profesionales y líderes del sector de la construcción para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades actuales. Asimismo, a través del programa "Zoomadoras mujeres que construyen", se impulsará la participación femenina en la industria.

El rubro de la construcción atraviesa un momento de grandes desafíos y oportunidades, donde la innovación y la inclusión juegan un rol fundamental. En este contexto, el evento “Construyendo Futuro” se presenta como una plataforma clave para generar reflexiones y fomentar el diálogo en torno a las nuevas tendencias y desafíos del sector. Este evento cultural, organizado por la fundación Vamos a Zoomar, con el apoyo de TECHO y Familia Bercomat, se llevará a cabo el jueves 19 de septiembre a las 18 horas en la Casa de las Culturas de Resistencia, Chaco, con el objetivo de compartir ideas y abrir conversaciones sobre los aspectos actuales y futuros de la construcción. 

“Uno de los ejes centrales del evento será la promoción de la participación femenina en el sector de la construcción, un ámbito históricamente dominado por hombres. A través de nuestro programa ” Zoomadoras Mujeres que Construyen”, se busca ampliar las oportunidades de acceso para las mujeres en este rubro, generando un espacio de visibilidad e inclusión. En este contexto, contaremos con la participación de Analía Hanono, Coordinadora de Proyectos de ONU Mujeres Argentina, y Johanna Coifman, arquitecta e influencer conocida como Arqbook Virtual.” expresó VOCERO/A de Familia Bercomat. 

Asimismo, el evento contará con la participación de reconocidos profesionales del sector, como el Ingeniero Luis Breard, el arquitecto Marcos Scotta y la arquitecta Analía Morel, quienes abordarán diferentes temáticas relacionadas con la innovación en la construcción. También estará presente José Basterra, Vicerrector de la UNNE, una institución que actualmente lidera certificaciones gratuitas para mujeres en construcción en seco. El evento está dirigido a profesionales del sector público, privado y educativo, y se espera que sirva como un espacio de intercambio valioso para todos los actores involucrados.

“Las expectativas en torno a “Construyendo Futuro” son altas, ya que se prevé que el evento será un espacio de reflexión y colaboración, donde se promoverá el debate y la generación de nuevas ideas para el desarrollo del sector. La entrada será libre y gratuita, por lo cual se espera que esta sea una gran oportunidad de intercambiar conocimientos y experiencias, fortaleciendo el diálogo entre los diferentes actores del rubro.” añadieron desde Familia Bercomat. 

A largo plazo, es fundamental que eventos como “Construyendo Futuro” se sigan realizando de manera periódica, no solo para fomentar la conversación entre distintos sectores, sino también para abordar de manera directa la importancia de la participación femenina en la construcción. Estos encuentros ofrecen una oportunidad única para cuestionar estereotipos, generar cambios estructurales y abrir nuevas oportunidades para mujeres en un sector en transformación. La inclusión y el diálogo son esenciales para el desarrollo sostenible del rubro y para garantizar un futuro más equitativo y diverso.