El merchandising dejó de ser un accesorio para convertirse en una de las estrategias de marketing más efectivas a la hora de construir vínculos con clientes y colaboradores. A nivel global, los datos lo confirman: de acuerdo con la Promotional Products Association International (PPAI), el 86% de las personas que recibe un producto promocional puede recordar la marca, un 81% lo conserva durante al menos un año y un 53% lo utiliza más de una vez por semana.
Cuando está bien targetizado, el merchandising logra entrar en la vida cotidiana de colaboradores y consumidores, integrándose de manera natural en sus rutinas. Un mate con logo, por ejemplo, puede transformarse en parte del desayuno de una familia: estar presente cada mañana y asociar la marca a un momento de disfrute y pertenencia.
El Advertising Specialty Institute (ASI) también señala que los artículos promocionales generan mayor recordación que otros medios tradicionales. Entre los preferidos a nivel industria se destacan el drinkware de uso diario, mochilas, productos de tecnología y kits corporativos estacionales, que combinan practicidad con valor percibido.
El fenómeno trasciende fronteras y sectores. El merchandising se ha expandido más allá del marketing y la publicidad, alcanzando al deporte, la cultura, la música e incluso la política, donde se consolida como un símbolo de identidad, pertenencia y comunidad.
En Argentina y Chile, los sectores de pequeñas y medianas empresas, consumo masivo, laboratorios, educación, agro, bancos y automotrices encabezan la inversión en merchandising, de acuerdo con un relevamiento de los Partners de Zecat, empresa líder de soluciones integrales en la región. La compañía advierte un crecimiento sostenido en la demanda de productos que refuercen la identidad de marca y, al mismo tiempo, fortalezcan la fidelización de clientes y colaboradores.
“Las PyMes, las automotrices, el agro y la banca son industrias donde la fidelización de clientes y colaboradores resulta clave, y ahí el merchandising juega un papel estratégico. Vemos cómo cada vez más compañías de estos sectores lo adoptan no solo como regalo, sino como una herramienta de identidad y pertenencia”, afirmó Matias Irusta, gerente comercial de Zecat Argentina.
Con un modelo “one-stop shop” que simplifica procesos, Zecat se consolida como socio estratégico de empresas líderes en la industria de los regalos corporativos en Argentina y Chile. Además de encargarse del diseño del producto, la fabricación, la posibilidad de cargar el pedido on line las 24 horas del día para su posterior personalización y la entrega directo al cliente del Partner.
La compañía cuenta además con un Loyalty Program para su Partners con capacitaciones y webinars de temas variados desde cómo vender hasta cómo impulsar sus negocios con las últimas tendencias en IA, herramientas y beneficios exclusivos, junto con un equipo de soporte permanente que acompaña en cada etapa del negocio, desde la preventa hasta la entrega final. De esta manera, Zecat se posiciona como el aliado de quienes buscan crecer en la industria del merchandising.
En un mercado cada vez más competitivo, el merchandising deja de ser un regalo para transformarse en un puente emocional entre marcas, clientes y colaboradores. En ese camino, Zecat no solo acompaña la evolución, sino que marca el pulso de una industria que seguirá creciendo y reinventándose al ritmo de las marcas que apuestan a dejar huella.




