“La modernización regulatoria en Argentina y otros países de la región es ineludible para liberar recursos y fomentar inversiones que permitan al sector de distribución audiovisual tradicional competir en igualdad de condiciones con las otras formas de entretenimiento digital”, advirtió Pedro Bentancourt, vicepresidente de Asuntos Económicos, Externos y Regulatorios de DIRECTV Latin America y SKY Brasil.
El directivo habló estos temas durante su participación en las Jornadas Internacionales 2025 de ATVC, que se celebraron martes y miércoles en la ciudad de Buenos Aires, en un panel compartido con Leandro Claramunt, director URSEC de Uruguay; y antes de la exposición del interventor del ENACOM, Martín Ozores.
Bentancourt comentó que en América Latina todavía existe una evidente asimetría regulatoria que perjudica a las empresas de TV satelital y por cable, quienes enfrentan pesadas cargas tributarias y exigencias operativas, a diferencia de las plataformas internacionales que van directo al consumidor.
“El modelo actual de TV por suscripción afronta el declive de suscriptores y caída de ingresos mientras soporta una carga regulatoria desproporcionada que limita su capacidad de innovación y adaptación al nuevo escenario tecnológico. Y es un sector que genera miles de puestos de trabajo calificados”, dijo Bentancourt en el panel que fue moderado por Maryleana Méndez, secretaria general de ASIET.
Indicó que Argentina, a través del ENACOM, y Brasil, de la mano de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL), están a la vanguardia en América Latina con la modernización de las regulaciones y consideró que países como Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador y Perú deberían seguir el mismo camino para que el sector audiovisual vuelva a ser un factor de crecimiento económico regional.

