#MEP fue reconocida en la décima edición de los Premios FLOR a la Diversidad como una de las ONG del año (junto con Centro de Integración Libre y Solidario de Argentina -CILSA).
Se trata del evento que organiza la Fundación FLOR, a fin de distinguir a organizaciones que convierten la diversidad y la inclusión en motores concretos de innovación y valor social.
Con la participación de más de quinientas empresas y organizaciones, y más de mil líderes de todo el país y la región que asistieron de manera online o presencial, la ceremonia se llevó a cabo en la Rural, y fue conducida por Iván de Pineda y Agustina Torchio Grobocopatel. Allí se destacó “la importancia de que todas las voces tengan un lugar, para que no solo crezcan las organizaciones, sino que también se enriquezca el tejido social al asegurar que nadie quede afuera de las decisiones y de la construcción del futuro”, según comentaron desde la Fundación.
“En un mundo que muchas veces divide, critica, discrimina o cancela, elegimos reconocer, estimular, celebrar, felicitar y unirnos en una causa común: la de un futuro donde todas las personas tengamos lugar, libertad para elegir lo que somos o queremos ser, independencia económica, momentos felices y disfrute en este paso por la vida”, sostuvo Andrea Grobocopatel, presidenta de Fundación FLOR.
El recorrido de #MEP
“Esto nos reafirma que estamos en el camino correcto. A veces caótico, tenso, desprolijo, imperfecto; otras, inspirador, movilizante, estimulante, amoroso. Como sea, es por acá. Esto no sería posible sin el aporte de toda nuestra red. Este premio es de todxs y es un gran e inesperado sueño”, sostuvo Rocío Restaino, en representación de #MEP.
#MEP surgió en 2019 como un grupo de Whatsapp, con la propuesta y la visión de que fuera una red, un espacio colectivo, compartido, para cocrearlo y coimpulsarlo; para el hacer conjunto.
En 2021 se transformó en ONG. Un año más tarde, fueron invitadxs por ONU Argentina para cofundar el Capítulo argentino de Unstereotype Alliance. Luego, en 2023 #MEP fue distinguida por su labor en los premios Lola Mora y en 2024, la Legislatura porteña declaró de interés las actividades de #MEP.
“Este premio a una de las dos ONGs del año es consecuencia de este recorrido express y de los maravillosos desafíos en los que todxs quienes conformamos la red nos embarcamos en nuestro ‘tiempo libre’. Este reconocimiento es la confirmación de que nunca hay que dejar de escuchar al propio instinto y jamás subestimar el poder que tenemos cuando nos miramos a los ojos y saltamos hacia lo desconocido, de la mano”, concluyó Restaino.
Como expresó Facundo Bogarín, actor, guionista y activista por la inclusión reconocido por su papel en División Palermo, antes de que comenzara la gala de premiación: “Todos somos distintos, incluso quienes compartimos una misma condición; la verdadera inclusión empieza cuando entendemos que somos diferentes y valoramos esas diferencias”.