Mude y Genosha presentaron sus experiencias interactivas diseñadas para el renovado Museo CONMEBOL

Con el objetivo de mostrar la historia del fútbol sudamericano de una manera inédita, mediante experiencias interactivas y juegos.

En el marco de la renovación del Museo CONMEBOL, la empresa creadora de museos,  Mude y la agencia creativa Genosha tuvieron a su cargo la misión de contar la historia de las glorias del fútbol del continente desde un lugar novedoso. Situado en Luque, Paraguay, esperan recibir visitantes de los 5 continentes.

“La experiencia en los museos ha evolucionado. Las proyecciones y los dispositivos digitales tienen cada vez más protagonismo. Los visitantes valoran la interacción y en las atracciones se combinan múltiples recursos para sorprenderlos.  Es un orgullo poder aunar fuerzas con Genosha para ofrecer algo verdaderamente novedoso”, comenta Nicolás López Fagúndez, Managing Director  de Mude,  a cargo del diseño y la realización de las instalaciones del nuevo Museo CONMEBOL.

“Nos planteamos ofrecer experiencias únicas en Sudamérica, yendo por lo que nos resultaba más desafiante en lugar de lo más sencillo. También nos importaba mucho que las experiencias fueran inéditas, que se pudiera jugar e interactuar, incluso llevarse souvenirs de su paso por el Museo”, explica Martín Rabaglia, co fundador y CEO de Genosha, agencia creativa de productos digitales, campañas y experiencias de alto impacto.

Mude y Genosha trabajaron en seis experiencias para los visitantes del Museo:

Pasaporte del hincha: Al ingresar a la sala con las experiencias cada persona podrá obtener una pulsera y activarla en el tótem de ingreso. En el registro se le pide país, equipo preferido, nombre, email y una foto selfie, con la que podrá recibir su credencial de visitante en su casilla de correo electrónico. El objetivo de este pasaporte es que al acercar la pulsera a los lectores ubicados en cada experiencia la persona puede ser identificada y vivir una experiencia personalizada, ya que cada tótem accederá a su nombre y país.

Content Wall: Una pared que contiene videos en permanente reproducción que cambian cada vez que una persona interactúa con ellos. El “momento wow” ocurre cuando 3 personas de un mismo país colocan a la vez su pulsera pasaporte en el lector, y todo el wall muestra contenidos de las selecciones de ese país. Cada contenido puede ser  expandido para acceder a mayor información del momento histórico y cuenta con contenidos de campeones,  goleadores, sedes importantes en la historia del fútbol sudamericano.

Magic Mirror Shirts: Las personas se colocan frente a un tótem que cuenta con una pantalla vertical que refleja a cada una de cuerpo entero a modo de espejo. La experiencia permite seleccionar una camiseta de la selección del país que la persona elija, por año y por país. Una vez que eligió la camiseta, puede “probársela” virtualmente y obtener una foto utilizando por ejemplo camisetas de equipos o jugadores ganadores históricos. Esta experiencia utiliza modelos de Inteligencia Artificial avanzados que permiten a CONMEBOL escalar la herramienta con solo agregar imágenes de camisetas sin la necesidad de actualizar el sistema.

Magic Mirror Move: Al igual que en el caso anterior, las personas se colocan frente a un tótem que los refleja. La experiencia permite visualizar una serie de jugadas-poses seleccionadas de encuentros futbolísticos históricos para que cada persona pueda imitarlas. Al lograrlo, un sensor lo capta y permite avanzar a la siguiente pose. La persona podrá elegir una fotografía con la pose favorita.

VAR CONMEBOL: Para simular la experiencia de un árbitro a la hora de tomar decisiones, este juego permite observar jugadas desde distintos ángulos y cámaras para poder definir por ejemplo si se trata de un gol o de una infracción.

Trivia CONMEBOL: Es una experiencia donde cada persona podrá medir su conocimiento acerca del fútbol sudamericano respondiendo preguntas.

Es importante destacar que el Museo utiliza una herramienta para la gestión de contenidos que permite cambiar, agregar y subir contenido de manera independiente para cada experiencia, con un control centralizado.

“Logramos transmitir nuestra visión a CONMEBOL que por suerte nos acompañó y puso todo de sí para ofrecer productos con las tecnologías más innovadoras, algo que no siempre es posible a nivel desembolso y tiempos. Particularmente en este proyecto ofrecimos soluciones que veníamos soñando poder aplicar en otros casos  desde hace años, adaptándolas a las posibilidades tecnológicas actuales”, concluye Rabaglia.