PedidosYa estrenó su primer supermercado 100% digital en Argentina en abril de 2020, con un PedidosYa Market ubicado en Palermo, Buenos Aires. A cuatro años de esa primera experiencia, la compañía de tecnología líder de quick commerce logró posicionarse como la empresa con mayor share de ventas online de supermercados, que crece por encima del mercado aún en un contexto desafiante, con 70 locales en 12 provincias, además de CABA.
En el primer trimestre del año, las ventas de supermercados de cadena se redujeron un 8% interanual, según datos de Scentia. Sin embargo, el e-commerce del rubro logró cerrar ese periodo en alza, con 3,7% interanual, en tanto que los PedidosYa Market superaron con creces ese desempeño, al crecer un 37% en número de órdenes entre enero y marzo, frente a igual lapso de 2023.
Este crecimiento diferencial en un contexto desafiante se explica por varios factores. Los PedidosYa Market no sólo ofrecen atractivas promociones, que incentivan la compra de ciertos artículos, sino que brindan una manera cómoda, fácil y conveniente para comprar, con un sólo click, más de 4.000 productos de calidad, con entrega a partir de los 10 minutos en la casa del usuario. Son, además, los lugares preferidos para las compras de último minuto, gracias no sólo a la rapidez del envío sino también por su gran amplitud horaria los siete días de la semana.
“En sólo cuatro años, logramos posicionar a los PedidosYa Market en la Argentina hasta convertirnos hoy en el supermercado con mayor participación de venta online, con un tercio del total (sin contar electrodomésticos, textil y bazar, rubros que no comercializamos). Así, desde el primer PedidosYa Market que abrimos casi en el inicio de la pandemia, logramos su expansión por todo el país, para satisfacer de modo rápido, cómodo y sencillo la mayoría de las necesidades de compra de los usuarios”, destacó Juan Aranguren, director de PedidosYa Market.
La empresa, que en el último año aceleró su expansión con foco en el conurbano bonaerense, tiene previsto abrir dos tiendas más en el Gran Buenos Aires, de modo de ampliar su cobertura a más localidades del AMBA, y seguir sumando una mayor presencia en provincias. “Logramos una muy fuerte expansión por todo el país, ya contamos con 70 mercados en 12 provincias. Ahora, más allá de las aperturas previstas, nuestro foco está puesto en impulsar las ventas y la eficiencia de cada una de las tiendas que ya están operando”, explicó Aranguren.
Los PedidosYa Market, que emplean a más de 900 personas en el país, ofrecen más de 4.000 artículos de calidad, con entrega instantánea en la puerta de la casa del usuario, todos los días: carnes, frutas, verduras, almacén, bebidas, productos de limpieza, de cuidado personal, golosinas, alimentos para mascotas y artículos de Consumo Consciente, que apuntan a visibilizar y fomentar la compra de productos saludables y sustentables para los usuarios y el planeta, incorporando opciones de productores locales, orgánicos, cruelty free, plant based y sin gluten, entre otras opciones.
Los PedidosYa Market operan de 8 a 23.30 hs. todos los días, pero son más utilizados especialmente entre las 11 y las 14 y las 18 y las 22 hs. Entre las ciudades con más órdenes, se destacan CABA, seguida por las tiendas del norte, oeste y sur del GBA, en ese orden, las de Cuyo y Córdoba.
En la Argentina, la compañía cuenta con mercados digitales de entrega rápida en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Luis, San Juan, Salta, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes y Neuquén, además de CABA.
Cómo operan los PedidosYa Markets
Los PedidosYa Market son mercados a puertas cerradas y 100% digitales, de unos 500 m2 donde se almacenan los productos, ubicados en zonas estratégicas y densamente pobladas. Los artículos en stock se ajustan a las necesidades de los clientes: su funcionamiento se basa en la gestión de inventario en tiempo real, la transmisión de pedidos a alta velocidad y en operaciones eficientes de recolección, embalaje y entrega, que permiten concretar los envíos a partir de los 10 minutos de efectuada la compra.
Los productos están ordenados en función de su demanda y rotación, lo que facilita la tarea de los colaboradores de los PedidosYa Market para preparar las compras en dos a tres minutos. En simultáneo, el algoritmo de la app busca la mayor eficiencia entre pedidos y repartidores, siguiendo criterios de cercanía y tiempos de entrega. Cuando uno de ellos acepta, el pedido ya lo está esperando en el mercado digital, listo para ser entregado al usuario. A través del quick commerce, la evolución del e-commerce, los consumidores reciben sus productos de manera casi instantánea en la comodidad de su casa.
La Argentina es el principal mercado para los PedidosYa Market, con 70 tiendas, unidad de negocio que cuenta con 160 locales en 14 países de la región.
De esta forma, PedidosYa busca continuar impulsando la economía local y generando nuevas oportunidades, además de acompañar el surgimiento de nuevos modelos de negocio y la transformación de las organizaciones y cadenas de valor que la rodean.