Inicio Eventos Una muestra que elevó la vara y captó el pulso comercial del...

Una muestra que elevó la vara y captó el pulso comercial del momento

Con una asistencia récord y una notable participación de expositores, la muestra realizada en La Rural reflejó la confianza del sector en la reactivación económica. Durante cuatro días, 224 empresas expusieron sus productos ante más de 22.600 visitantes, marcando una edición histórica

La última edición de la tradicional muestra realizada en La Rural Predio Ferial de Buenos Aires superó ampliamente las expectativas de público y participación de empresas expositoras. Desde el miércoles 20 hasta el sábado 23 de agosto, el evento reunió a 224 expositores que interactuaron con más de 22.600 visitantes, en un marco de optimismo que anticipa una recuperación sostenida para los próximos meses.

La feria se desplegó en los pabellones 9, Verde, Amarillo y el Auditorio principal, ocupando una superficie total de 22.000 m², de los cuales 11.400 m² fueron dedicados exclusivamente a exhibición. Durante cuatro intensas jornadas, los asistentes pudieron conocer las últimas novedades de un mercado que abarcó un amplio abanico de rubros: decoración, iluminación, textil, regalos, utilitarios, navidad y mucho más.

Organizada por Comité Ejecutivo, una empresa liderada por Daniel Martínez Font, Héctor Kandel y Gustavo Koroyan, la muestra se destacó no solo por su convocatoria sino también por la innovación tecnológica implementada. En esta edición, los organizadores incorporaron un canal de streaming desde el pabellón 9, permitiendo ampliar el alcance de la feria y ofreciendo una nueva forma de interacción con el público de todo el país. El éxito de esta iniciativa garantiza su continuidad en futuras ediciones.

La propuesta fue clara: reunir en un solo espacio a los principales actores del sector, promover el contacto directo entre oferta y demanda, y facilitar el cierre de negocios en un contexto que ya muestra signos de reactivación para la temporada. El resultado fue una feria que no solo confirmó su vigencia, sino que también se proyecta como un termómetro positivo del rumbo económico que perciben las empresas expositoras y el público comprador.

Marcela Rasmussen (▴ foto), de Decorativa Home, participó por primera vez en la feria y se mostró más que satisfecha con los resultados.
Es mi primera feria y traje fundamentalmente lo que es decoración de Navidad: muñecos, candelabros, árboles, con buen precio y calidad, contó Rasmussen, quien presentó una línea de productos importados de China que tuvo una excelente recepción entre los visitantes.

Su stand, de 18 m2., atrajo muchas miradas, especialmente por una de las piezas más llamativas: un gran Papá Noel con sonido incorporado que se agotó en apenas dos días. También causaron furor los greenchs, el personaje que detesta la Navidad, agregó.

El balance fue muy positivo: En general nos fue muy bien, con visitantes de provincias como Catamarca, San Juan, Santa Fe, Tucumán y Córdoba, que hicieron buenos pedidos.
Rasmussen calificó la feria como “muy buena” y confirmó su intención de participar en la próxima edición de marzo.

Juan Manuel Morel Chevillet (▴ foto), titular de Liguen Iluminación y Tikka Masala, explicó que ambas marcas funcionan bajo un mismo paraguas comercial, aunque en principio la idea era otra.
En realidad, la idea era separarlas, pero después las terminamos fucionando, comentó. La empresa combina productos de fabricación nacional con artículos importados, principalmente en el rubro de iluminación y decoración. Fabricamos muchos productos nacionales. Este sector que tenemos acá —como veladores, colgantes— todo es nacional; estamos en un 30% nacional y un 70% importado”, detalló. Entre sus propuestas más destacadas, sumaron iluminación deco importada y una amplia gama de objetos decorativos.

Liguen y Tikka Masala participan en la feria desde su tercera edición, y este año notaron un cambio positivo. Mejoró respecto al año pasado, hay un clima de negocios distinto. Si bien hay un ruido, como todo —uno escucha en la calle que esto más que lo otro—, vinieron comerciantes dispuestos a comprar y a seguir trabajando, señaló Morel Chevillet.

Para esta edición, la empresa montó un stand de 110 m², con una inversión de $30.000.000 y un equipo de siete personas para la atención al público. Lo que más se vendió fueron las fuentes de agua. Tenemos más de 300 modelos diferentes, con distintos precios y tamaños: chica, mediana, intermedia, grande, y después una medida muy superior. Son chinas; acá no se pueden fabricar, es antieconómico”, explicó.

Sobre la organización del evento, Morel Chevillet fue elogioso, aunque no dejó pasar una crítica importante dirigida a las condiciones de los pabellones de La Rural : Por favor, que arreglen las goteras en los pasillos. Llueve y la gente se cae por el agua, es tremendo. Si te toca en tu escritorio y hay una computadora, no hay manera de resolverlo; no tenés medios ni herramientas, reclamó.

Dafne Snitifker (▴ foto), representante comercial del área de accesorios de Clandestine, destacó la participación de la marca en la feria y el impacto positivo de la reciente ampliación del pabellón de marroquinería, ahora también enfocado en moda.

Producimos distintos artículos de licencia, nos especializamos en licencias como Disney y Marvel, y en rubros que van desde lo textil hasta artículos de PVC, térmicos, mochilas y demás, explicó Snitifker.

Desde su experiencia en eventos del sector, valoró como acertada la decisión de ampliar la propuesta del pabellón: Está bueno, es una oportunidad para nosotros para que nos conozcan y, a su vez, para que la gente piense en expandir su rubro.

Clandestine llevó a la muestra una amplia variedad de artículos y precios, apuntando a distintos segmentos del mercado. “Tenemos desde gorras de $3500 hasta termos de $20.000. Es un rango muy amplio de productos y de precios”, señaló.

El balance de la participación fue altamente positivo: Vino mucha gente, y no solo a mirar, sino a cerrar pedidos, que en otras situaciones nos costaba más llegar a ese punto, concluyó.

Daniel Martínez Font, Héctor Kandel y Gustavo Koroyan (▴ foto, de izq. a der.), los empresarios que lideran la Compañía Comité Ejecutivo a cargo de la organización integral de la feria, dialogaron en exclusiva con Ferias & Congresos y compartieron un balance muy positivo de la última edición, a pesar del complejo contexto económico.

“Muchos expositores venían de dos meses con ventas bajas y las expectativas eran dudosas. Pero superó las expectativas que tenían, fue una muy buena feria, ni yo consideraba que íbamos a tener esta calidad de feria con el panorama que percibíamos, reconoció Gustavo Koroyan.

Koroyan destacó, además, una mejora en la variedad y calidad de la mercadería expuesta, con potencial para la exportación, aunque aclaró que eso no necesariamente se traduce en un aumento inmediato de la demanda: “El mostrador de nuestro cliente estuvo bastante flojo estos meses, por eso los expositores se sorprenden de que acá haya venido público comprador de todo el país.

Por su parte, Héctor Kandel se refirió al desafío de organizar los espacios dentro del predio: Al Pabellón Rojo lo denominamos Accesorios Moda. Allí tenemos una cantidad de expositores determinada porque el pabellón no da para más por la capacidad. Lo mismo pasa con todos los pabellones que ocupamos —el Verde, el Amarillo— donde nos encontramos con expositores que quieren agrandarse y no pueden hacerlo. Hoy tenemos casi 80 expositores en lista de espera, y alguno más también. Trataremos de encontrarles una solución para marzo”.

En tono irónico, Daniel Martínez Font apuntó a uno de los temas que más complicó la logística del evento: las goteras en los techos de los pabellones de La Rural. Para la próxima edición de nuestra feria de marzo, encargué un contenedor de paraguas y sombrillas: paraguas para quienes caminan por la exposición, y sombrillas para los stands. En los días de armado, cuando empezó a llover, tuvimos agua en muchos stands. La gente estaba trabajando y se les arruinaban los pisos, la mercadería… no sabíamos qué decir para justificar lo injustificable, expresó.

Martínez Font aclaró que los directivos del Recinto le han informado que se vienen realizando trabajos para mitigar este problema: Se cambiaron canaletas y se hizo una inversión con un producto europeo, para ver qué resultado da. Pero me decían que necesitan esperar un invierno y un verano para evaluar si resiste, antes de aplicarlo a todo el predio. Mientras tanto, lo seguimos padeciendo los que alquilamos La Rural y vendemos un espacio a los expositores, que terminan haciéndonos responsables.

Más allá de los contratiempos, Martínez Font retomó la palabra para destacar una de las grandes novedades de esta edición: el canal de streaming desde el pabellón 9. Siempre estamos buscando darle un valor agregado a los expositores, que la feria les ofrezca un servicio más. Hubo gente que nos acercó la idea de un canal de streaming, y nos pareció interesante, comentó.

La iniciativa fue desarrollada bajo la coordinación de Sabrina Kandel, y superó todas las expectativas: Nos decían que llenar tres horas de programación iba a ser mucho y que sería dificultoso, pero nos sorprendió la cantidad de expositores que quisieron participar: fueron 30 en total, detalló.

En tan solo tres días, el canal logró 1800 suscriptores y ofreció contenidos tanto para expositores como para visitantes: ecommerce, posicionamiento de marca, análisis de métricas comerciales, y hasta una charla sobre política económica actual y perspectivas para los próximos meses.
Fue un éxito que continuará semanalmente, con una nota exclusiva para los expositores, concluyó Martínez Font.