El Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) participó en un conversatorio con estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para compartir cómo el festival ha evolucionado en los últimos años y qué aprendizajes está dejando para la industria creativa de la región. La charla, organizada por los catedráticos Silvia González y Miguel Ángel Amézquita, contó con la participación de Daniel Marcet, CEO de FIAP, y Mara Fernández, Chief Transformation Officer de PRODU y gerente general del festival.
UNA INDUSTRIA EN MOVIMIENTO CONSTANTE
Durante el encuentro, Marcet explicó que uno de los mayores logros de FIAP ha sido adaptarse a los nuevos tiempos, sin perder de vista su esencia: premiar la mejor creatividad iberoamericana. “El mundo de las comunicaciones cambia tan rápido que no hemos acabado de aprender algo, cuando ya hay otra cosa que lo reemplaza. En ese contexto, nuestro granito de arena es premiar ideas que aportan desde lo humano, más allá de las herramientas o tendencias del momento”, afirmó.
Uno de los cambios más relevantes ha sido la digitalización del festival, que permitió democratizar el proceso de juzgamiento y mejorar la transparencia. “Hace algunos años nos era imposible pensar que el festival pudiera ser digital casi en su totalidad, ahora lo es y eso nos ha permitido automatizar procesos que aseguran aún más transparencia para los participantes”, explicó Marcet.
Para Mara Fernández, ese principio es clave: “La transparencia es un pilar fundamental para que FIAP siga siendo el festival más importante de la región. Si bien no podemos desconocer que este, como todos los festivales, es un negocio, lo que no es negociable para FIAP es mantener su transparencia y credibilidad”.
CÓMO HACER QUE LAS IDEAS TRASCIENDAN
Uno de los ejes del conversatorio fue el papel de la creatividad iberoamericana en el mundo. Marcet recordó cómo, hace años, FIAP organizaba más de 60 eventos post-festival en países como Rusia, Alemania o Sudáfrica, donde las ideas latinoamericanas provocaban asombro. “Hoy el reto es lograr eso mismo, pero con ideas más efectivas, que trasciendan sin necesidad de demasiada explicación. Las fronteras ya no existen”, comentó.
Mara Fernández, con más de dos décadas asistiendo a Cannes Lions, subrayó que las ideas que verdaderamente conectan son aquellas con un mensaje claro y culturalmente potente. “En México tienen una gran cantidad de herramientas culturales para resolver problemas de manera creativa. Mi invitación es no dejar de equivocarse, a tomar riesgos ahora mientras son jóvenes. Equivocarse te da respuestas”.
¡TODOS A PARTICIPAR!
Ambos coincidieron en que los estudiantes deben involucrarse desde temprano en los festivales creativos. Para Marcet, la competencia es una escuela en sí misma: “Medir tu trabajo con el de otros te da una medida, te deja saber en qué eres bueno y qué puedes mejorar. Hay que dejar de lado el miedo a no ganar”.
Por su parte, Fernández invitó a los jóvenes a usar las redes sociales como vitrina profesional. “Están en el momento más relevante para conectar con una gran comunidad y recibir retroalimentación honesta que sirve para ser mejores”.
FIAP continúa posicionándose como el principal punto de encuentro de la creatividad iberoamericana, y estas iniciativas refuerzan su compromiso por conectar generaciones, compartir conocimiento y construir un ecosistema cada vez más fuerte y diverso.
Para ver el Webinar completo clikear el siguiente link https://www.produ.com/mercadeo/videos/fiap-presente-en-la-unam/