Todos nos cuestionamos y de alguna manera somos parte de un desarrollo tecnológico nunca antes visto en términos de inteligencia artificial. El avance y el incremento de esta herramienta nos compromete como sociedad a ponerla a prueba como un elemento que amplifique y eleve los estándares en la calidad de vida de la gente, sin que ocurra lo contrario. De esta manera estamos viendo una clara tendencia de cambio de época en términos de productividad en donde, por un lado, agiliza y otorga mayores herramientas al servicio de la gente y a su vez genera cambios en una gran cantidad de actividades laborales que seguramente sean reemplazadas por la IA.
Sin embargo, esta tecnología no ha intervenido en el valor más preciado de la humanidad, aquel que no tiene manera, hasta la fecha, de ser transferido o reemplazado por un robot, que es la Empatía y la Bondad. Estos valores son los que diferencian un ser humano de un humanoide. Como sociedad y en el ámbito laboral son las empresas las que deben fomentar e incrementar las relaciones empáticas y la confianza para que las personas alcancen su máximo potencial y mejoren sus experiencias de trabajo. “Al final, la calidad en las relaciones marca la calidad de los resultados”.
Actualmente son muchas las marcas que han puesto el foco en este punto que fue, es y será el pilar de cualquier ecosistema de trabajo. Independientemente del avance de la IA hay personas detrás que deben mantener y fomentar los valores y la cultura de las empresas.
El FIAP, en asociación con Produ está nuevamente en la escena de las máximas celebraciones de la industria. Por su historia y su gran presente, es una marca instalada en la agenda de toda la comunidad de creativos, agencias y empresas que buscan destacar sus piezas y casos de éxito. Este año celebramos la especial alianza estratégica entre FIAP, la International Advertising Association y la Academia Española de Publicidad llevando nuestro evento a lo más alto de la industria. Así mismo contamos con la colaboración de otras entidades que acompañan en el desarrollo de premiación a nivel regional, es un proceso en conjunto donde todos ganan. Para esta nueva edición estaremos presentando las premiaciones con un pretelecast para toda la audiencia digital el 10 de octubre dando comienzo a una nueva gala en la Ciudad de México junto al AdWeek el 6 de noviembre. Sin dudas esperamos mucha gente, muchos premios y muchas sorpresas.
En el FIAP celebramos aquellas piezas publicitarias que detrás de su estrategia y su creatividad generan un impacto positivo cuyos resultados son tangibles en la audiencia y se expanden por el mundo con un mensaje de concientización y acción frente a las problemáticas sociales y ambientales. Son aquellas que tienen un pacto con la naturaleza, generan cercanía en la gente, autenticidad y congruencia entre lo que comunican y lo que hacen. Sin dudas que estos temas resaltan, ya no basta con tener una buena idea y una buena producción, la audiencia está buscando resultados tangibles, contenidos que se identifiquen con el bienestar y la concientización detrás de un buen mensaje.
Las audiencias que actualmente reciben contenidos publicitarios en múltiples plataformas no generan experiencias de compra sin antes acceder a creadores de contenido que son aquellos emprendedores digitales “influencers” que con el producto o marca en su poder hacen reacciones del producto/ servicio, es decir lo prueban y lo experimenten en la vida real dando su propio juicio de valor, genuino y auténtico.
Los comentarios o reacciones de los influencers, sean positivos o negativos son determinantes en la decisión de compra de los usuarios. Hoy no alcanza con ver las publicidades, aunque estén diversificadas en todas las plataformas, inclusive la digital. La gente busca autenticidad en la experiencia y ellos son su reflejo. Esta sinergia genera mayor responsabilidad por parte de los creadores de contenido, por ende, mayor calidad en sus producciones, aunque sin perder la espontaneidad que es una característica primordial en las redes sociales para generar cercanía.