Campañas

La Despensa firma el nuevo reposicionamiento de Finetwork: “Una conexión muy de aquí”

Tras un concurso de agencias, La Despensa fue la elegida como partner estratégico y creativo de la marca para este nuevo reto Fernando Alonso, Joaquín Sánchez y Marta Díaz repiten como embajadores de marca, en una campaña, que muestra una forma de comunicarnos que nos hace únicos

Finetwork, compañía española de fibra y móvil, presenta su nuevo posicionamiento de marca con el lanzamiento de su última campaña de la mano de la agencia La Despensa. A través de ella, la telecom pretende reivindicar su carácter muy de aquí, valor fundamental en su ADN y en sus claves del éxito, que le ha permitido entender las necesidades de un competitivo mercado como es el de las telecomunicaciones, llegando a posicionarse entre las compañías más relevantes de éste, en tan sólo cuatro años.

En España, a día de hoy, existen cuatro grandes operadoras de telefonía nacionales con red propia. Además de estas cuatro operadoras, en nuestro país existen decenas de OMV (Operador Móvil Virtual) que hacen que nos encontremos en un mercado súper fragmentado, competitivo y en el que decir algo nuevo es prácticamente imposible.

Con este reto por delante, Finetwork, junto con La Despensa, su nueva agencia creativa, presenta este nuevo posicionamiento bajo el lema “Una conexión muy de aquí”. Un claim que recoge, de forma muy directa, un espacio de diferenciación que la operadora alicantina puede abanderar y que refleja la forma de entender la comunicación de la compañía. “Nos encontramos en una categoría marcada por los para qué te comunicas, en vez de reflejar cómo te comunicas”, señala Clara Benayas, Directora de Estrategia y Cultura en La Despensa.

“Una conexión muy de aquí” es el resultado de una reflexión estratégica que parte del reconocimiento de que existen innumerables formas de comunicación, cada una única y distinta de las demás. En ese contexto, Finetwork ha establecido una meta ambiciosa: convertirse en la compañía de fibra y móvil que comprende a la perfección nuestra forma de comunicarnos. Una promesa legítima para una marca nacida en Alicante que entiende profundamente la diversidad y riqueza de cómo nos comunicamos.

En definitiva, “Una conexión muy de aquí” pretende ser el territorio de marca con el que conectar con el consumidor de una manera única, ya que nuestra cultura nos hace excepcionales y diferentes al resto; y nadie como Finetwork, una compañía muy de aquí, para entender cómo somos y cómo nos comunicamos, posicionándonos así de una manera más cercana respecto a nuestro objetivo de poner al cliente en el centro”, afirma Teresa Rivera, directora de comunicación y marca de Finetwork.

La campaña, que se lanza hoy, tendrá distintas fases y contará con el mayor plan de medios a nivel 360° de la historia de la compañía. A través de una estrategia omnicanal, la veremos en televisión, radio, OHH (con lonas y circuito de mupis en Madrid y Barcelona), DOOH (en otras ciudades relevantes como Sevilla, Alicante, Valencia y Zaragoza), digital y prensa.

Los spots serán los protagonistas y contarán con una duración de 45 segundos, con adaptaciones de 20 y 10 segundos. Con el característico toque de humor de la marca, el storytelling nos llevará a ver cómo una compañía de telecomunicaciones de fuera necesita entender cómo es la forma de comunicarnos aquí. Para ello, realizan una investigación de mercado en la que no consiguen entender nada, ya que la manera que tenemos de relacionarnos y comunicarnos es diferente a todo lo que han visto, por eso es mucho más fácil de entender para alguien que, como Finetwork, es muy de aquí.

Además de contar con un casting compuesto por personas anónimas que ejemplifican cómicas situaciones de nuestro día a día, podremos ver al exfutbolista Joaquín Sánchez, la influencer Marta Díaz ytambiénal piloto Fernando Alonso, embajadores de la marca que vuelven a juntarse en esta divertida campaña, ya que ellos transmiten mejor que nadie cómo nos comunicamos aquí. “La campaña nos hace reflexionar en tono de humor sobre todo lo que implica conectar unos con otros, y presenta Finwetwork como una operadora de aquí, que entiende nuestra manera de conectar entre nosotros y con las cosas que nos gustan y, por lo tanto, puede ofrecer productos y servicios que encajen con lo que de verdad necesita la gente”, señala David Ricoy, director creativo ejecutivo de La Despensa.

La campaña se complementará con distintas acciones especiales que sucederán en los próximos meses para consolidar este nuevo posicionamiento.

Tras un concurso de agencias, celebrado durante el pasado mes de julio, La Despensa fue la agencia elegida para desarrollar este cambio de posicionamiento y ser el partner estratégico y creativo de Finetwork durante los próximos doce meses.

Ficha técnica:

Agencia: La Despensa
Anunciante: Finetwork
Sector: Telecomunicaciones
Contacto cliente: Elena Arrieta
Directores generales creativos: Miguel Olivares y Javier Carrasco
Director creativo ejecutivo: David Ricoy
Director creativo: Jorge Tabanera Redondo
Redactora: Irene Núñez-Herrador
Directora de arte: Irene Prada
Artefinalista: Paco Marcos
Directora de Estrategia y Cultura: Clara Benayas
Cultural Strategist: Claudia Núñez
Directora de Social Media & Content: Auxi Barea
Content Creator: Sara Vargas
Director de Servicios al Cliente: Valentín López Vaquero
Directoras de Cuentas: Elena Wu Ko y Elena Martínez
Ejecutivas de cuentas: Miriam Cano y Elena Morales
Head of Art: Carmen Navas
Realizador: César Conti
Productora: Attic
Estudio postproducción: Attic
PR y comunicación: Santiago Esteban, Marina Gascón, Patricia Vizcaíno y Candela Navarro (Newlink)
Agencia de medios: Initiative y Habitant
Emisión de la campaña: 4 de septiembre

Artículos Relacionados

Volver al botón superior