Convertida en un gran generador de contenidos de alta calidad y de ventas, Cadena 3 repasó lo que fue un 2022 muy intenso, con el Mundial de Qatar como punto focal, y anticipó sus líneas de trabajo para este 2023.
El encuentro, realizado en la casa de “La Mona”, reunió y representantes de Cadena 3 para las nuevas oportunidades comerciales que se abrirán cada día de este año.
Con la conducción de Agustina Vivanco, el evento comenzó con un repaso de 2022, considerado por todo lo hecho como “un gran año”.
Hubo coberturas de primera línea en Malvinas, Ucrania, Nueva York, Abu Dabi, Chile, Brasil, Nueva Zelanda, entre otros lugares.
Y el Mundial de Qatar con un equipo periodístico de 12 personas que ofrecieron sus miradas y sus relatos a todas las emisoras de la Gran Cadena Federal.
La intensidad del año también se expresó con el nacimiento de Cadena 3 Rosario, con lo cual se alcanzaron las 400 emisoras en el país, FM Córdoba cambió a Cadena Heat y se sumó Rodolfo Barili aportando su mirada federal de la agenda política diaria.
Y para este 2023, elecciones en todas las provincias y las nacionales, que llevarán a programas especiales cada domingo. Deportes con fútbol y automovilismo como centrales, festivales, además de ser La Casa de los Artistas. Una agenda con intensidad cada día.
En ese sentido, el director General de Cadena 3, Guillermo Chialvo, planteó que “hoy la radio está más vigente que nunca”, y eso hace que las marcas encuentran en ella la audiencia que perdieron en otros medios y a “una fracción del costo”.
La radio es, en definitiva, “el gran generador de ventas para las marcas”.
A su vez, el director Comercial, Marcos Scocco, presentó las métricas de Cadena 3 y sus plataformas, con especial énfasis en el trabajo constante para conocer cada día más a fondo de nuestra audiencia y generar productos valorados.
A partir de ello, la unión entre audiencias y marcas se torna casi natural y de mutuo beneficio, con Cadena como nexo.