Tecnologia

Realidad aumentada en productos: cómo aprovecharla para tus ventas

La tecnología está avanzando a un ritmo tan rápido que dejan de sorprendernos los logros que antes parecían de ensueño en películas como Minority Report o Blade Runner. Sin embargo, hay algo que sigue provocando el WOW de cualquier persona que lo utiliza: la realidad aumentada permite visualizar un objeto tridimensional en cualquier espacio o superficie de forma cada vez más realista.

Realidad aumentada para aumentar ventas

Los modelos virtuales de un producto se crean a partir de fotografías del producto tomadas desde varios ángulos. Otro factor relevante son las medidas, para que el producto se muestre siempre al tamaño más fiel a la realidad. Hoy ya no es necesario instalar una app, ya que se puede ver contenido en realidad aumentada a través del navegador web, redes sociales, ecommerce o incluso enviar productos de forma privada.

Las ventajas de la realidad aumentada para el comprador online y su impacto en la decisión de compra

Observa el producto en detalle. ¿Cómo quedará este coche en color pistacho y con guardabarros cromados? ¿Será este jarrón demasiado grande para el estante? ¿Por dónde me llegará el largo de esta falda en talla M? La indecisión de compra online tiene que ver muchas veces con que el consumidor no puede ver el producto in situ. La posibilidad de que no le sirva y tenga que devolverlo es muy desmotivadora.

La realidad aumentada permite ‘jugar’ con los productos incluso mejor de lo que se puede en una tienda física. Puedes probar cada cosa en el lugar exacto donde te interesa colocarla o aplicarla. El uso más popular es en diseño, decoración y ropa, pero las posibilidades son infinitas. “La Realidad Aumentada es una tecnología que ha llegado para quedarse. Poco a poco se irá integrando en la sociedad y sus capacidades y avances no dejarán de sorprendernos, aportando a la comunicación un marco tridimensional cada vez más versátil.”

Artículos Relacionados

Volver al botón superior