Opinión

El conocimiento al alcance de todos

Skillshare desembarcó en Argentina y en varios países de Latam. Conversamos con Nina Anziska, Directora de estrategia y operaciones internacionales, sobre el alcance de la plataforma y sus planes en este mercado.

  1. ¿Cómo nace Skillshare?

Skillshare fue fundada en 2010, y aunque inicialmente Skillshare ofrecía clases presenciales, en 2012 pasamos a las clases en línea y en 2014 nos convertimos en una plataforma abierta (un lugar en el que puede enseñar cualquier experto, desde cualquier lugar). En enero de 2020, Skillshare comenzó a enfocarse en la creatividad como diferenciador clave de otras plataformas de aprendizaje en línea. La empresa tomó la decisión de inclinarse hacia el punto fuerte de la plataforma y el contenido preferido de nuestra comunidad. Hoy en dia, los miembros obtienen acceso ilimitado a miles de clases inspiradoras impartidas por líderes del sector y profesionales en activo, sobre temas como la ilustración, el diseño o la fotografía, entre otros. 

  1. ¿Qué tipo de aprendizaje ofrecen?

Ofrecemos contenido especializado en el aprendizaje creativo. Un catálogo diverso, y diseñado para varios niveles de dificultad. Una comunidad internacional extraordinaria  de profesores y estudiantes. Nuestra metodología de aprendizaje está basada en el enfoque práctico para “aprender haciendo”.

Algunas de las clases más populares de Skillshare se desarrollan entorno a temas creativos, como ilustración, animación, diseño gráfico, y fotografía; en categorías que llamamos “ligadas a las creatividad tales como emprendimiento y branding que da las herramientas y recursos para lanzar su propia empresa.. El contenido de Skillshare se enfoca en el aprendizaje creativo a través de la producción de contenido original al mismo tiempo que ofrecemos una plataforma abierta, lo que nos permite ofrecer un catálogo de clases de gran diversidad, profundidad y dinamismo. 

Hacemos una combinación de lo que los estudiantes nos cuentan qué les gustaría aprender en función de cómo se comportan en la plataforma, junto con las tendencias por mercado en las industrias creativas en las que nos enfocamos (ilustración, fotografía, etc.). Además, nuestra plataforma está abierta para que cualquiera que pueda enseñar, por lo que los maestros de la comunidad constantemente incorporan nuevos temas y tendencias a su contenido que encuentran en sus propios trabajos. Skillshare es una plataforma abierta y por lo tanto permite que el contenido siga el pulso de la comunidad creativa. Recientemente, hemos visto un aumento en los cursos sobre la economía del creador y las criptomonedas, incluidos los NFT.

  1. ¿Por qué llegan al mercado latinoamericano?

Queremos que Skillshare ser los líderes en aprendizaje en línea de la economía creativa y un nombre familiar en América Latina, donde los creativos encuentren continuamente nuevas oportunidades para aprender y mejorar en sus carreras, pasen más tiempo descubriendo su propia creatividad junto con una comunidad global de estudiantes y profesores. La economía creativa global crece entre un 9% y un 12% anual en países en vías de desarrollo, por eso, trabajaremos en atraer más estudiantes y profesores de LATAM a Skillshare a través de esfuerzos de marketing locales, incluidos acuerdos con los referentes más importantes de la industria creativa (desde empresas hasta personas influencers), creando nuestro catálogo de contenido en español que incluirá los conjuntos de habilidades creativas de mayor demanda y tendencia en la región.

  1. ¿Quiénes son los profesores?

Nuestros profesores son profesionales activos, íconos de la industria y expertos en su campo. Todos tienen en común querer compartir su experiencia, sabiduría y herramientas predilectas. Skillshare se enorgullece de poder brindarle apoyo a los creadores mediante la comunidad y las oportunidades de enseñar en la plataforma. 

Muchos de nuestros profesores más populares le dan crédito a Skillshare por haberlos ayudado a conseguir independencia económica y poder ganarse la vida haciendo lo que aman. Los profesores tienen la oportunidad de ganar dinero en Skillshare a través de regalías mensuales y bonos por referidos: cada mes, un porcentaje de los ingresos totales de las membresías de Skillshare se destina a un fondo de regalías. Los profesores reciben un pago de este fondo en función de la parte que les corresponde del total de minutos que hayan visto los miembros en la plataforma cada mes.

5. ¿Cuál es el diferencial que ofrecen?

Nuestro modelo de membresía es muy similar al de otros populares servicios de streaming. Ofrecemos una prueba gratuita para que los consumidores puedan experimentar nuestro servicio y tomar todas las clases que quieran. Ofrecemos un plan anual que es muy asequible: pagas una vez y obtienes acceso a más de 40.000 clases, que es el mismo precio que pagas por una sola clase en otras plataformas de aprendizaje.

Somos una plataforma abierta, donde cualquier persona que cumpla con nuestros estándares editoriales y pautas de moderación puede crear una clase y obtener ingresos pasivos. Hasta ahora, miles de profesores han contribuido a la comunidad, y tenemos más de 800 clases nuevas que se añaden cada mes, aportando una frescura, vitalidad y autenticidad al contenido y la comunidad de Skillshare que no puede ser replicada.

Para los profesores: Nuestro modelo de regalías refuerza el compromiso de nuestros profesores a largo plazo y los alienta a seguir invirtiendo en Skillshare, en lugar de obtener un pago por una sola clase. El modelo de Skillshare es mucho más sostenible para los creadores (haga una clase, gane de forma pasiva, interactúe con los usuarios a su ritmo) en comparación con el agotamiento que sienten muchos creadores en las plataformas sociales. A nuestros maestros les encanta que Skillshare les permita capacitar e inspirar a otros, y pueden ser parte de una comunidad creativa constructiva

6.  ¿Por qué eligen este mercado para desembarcar y cómo lo ven?

Nuestra decisión de expandirnos a América Latina se basa en una evaluación de varios criterios diferentes: potencial de mercado, madurez del comercio electrónico, uso existente de la plataforma por parte de los usuarios en el mercado y disponibilidad de contenidos en idioma/profesores de la región. Hemos visto que la demanda orgánica de Latam se basa en la plataforma que, combinada con las tendencias del mercado local, confirma que existe una gran búsqueda de mejora de habilidades específicamente en torno a actividades creativas en el mercado.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior