El pasado sábado 5 de marzo se llevó a cabo la tercera edición de Nosotras Movemos El Mundo en el Centro Cultural Kirchner, ciclo multidisciplinario que tiene como objetivo seguir construyendo un mundo igualitario y libre de violencias hacia las mujeres y diversidades.
El ciclo intenta visibilizar las dificultades actuales que afectan a mujeres, lesbianas, gays, bisexuales, travestis, trans, intersex, no binaries, y otras identidades de género y orientaciones sexuales (LGBTI+) para acceder a condiciones igualitarias, a partir de distintas propuestas musicales, artes visuales, performance, debates y talleres. La Red de Mujeres en Publicidad (MEP) fue convocada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Defensoría del Público para participar del taller del evento en torno a la Publicidad en clave de Género y Diversidad.
Mujeres En Publicidad (MEP) es una red de profesional que reúne a mujeres (Cis/trans) e identidades no binarias de la industria publicitaria (y afines) con el objetivo de trabajar en conjunto por una industria perspectiva de géneros. MEP funciona como plataforma de networking e intercambio, también como un espacio de formación y en ocasiones como usina de desarrollo de proyectos colaborativos destinados a impulsar la incorporación de perspectiva de género dentro de la industria.

En este marco, el colectivo dirigió un taller con distintas actividades donde se invitó a las audiencias a que pudieran responder y reflexionar sobre los efectos de la publicidad en la sociedad. El objetivo principal de la moderación se sostuvo en presentar, dar lugar al debate y la reflexión, invitando a las audiencias a seguir involucrándose para continuar con el proceso de transformación.
Dieron inicio alrededor de las 16 hs con una actividad que invitaba a la audiencia a expresar sus opiniones y sensaciones sobre la publicidad como punto de partida para luego generar debate. Luego se trabajó sobre las respuestas de todxs lxs participantes, presentando los conceptos que más aparecieron en las respuestas y abriendo el espacio para compartir opiniones entre todxs.
Además, se aprovechó el espacio para presentar el proyecto GPS en el que está trabajando MEP junto con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Defensoría del Público. El mismo busca generar transformaciones tangibles en la manera de pensar la publicidad, a partir de la construcción colectiva, el diálogo y el compromiso compartido entre los distintos actores que forman parte de la industria.
El equipo de trabajo de MEP que estuvo presente desarrollando la actividad en esta oportunidad: Rocio Restaino, Ariadna Carulli, Florencia Luque, Yan de Simone, Paola Ramirez Barahona, Mariela La Rocca, Taira Peña, Cinthia Dalama, Valeria Baud, Natalia Zaidman, Agustina Kupsch, Laura Melnizki. Además de Miriam Lewin y Romina Coluccio por parte de la defensoría del Público y Graciela Santos por parte del Ministerio.