La radio santafesina LT9, primera licencia del país fuera de Buenos Aires que en junio pasado cumplió 97 años, puso en funcionamiento una nueva frecuencia que se sumará a la tradicional emisión por AM 1150, la FM 105,5 de la ciudad de Santa Fe, y a la web de noticias www.lt9.com.ar, que retransmite la programación a todo el mundo.
Se trata de la FM9 97.3 emplazada en Rafaela, una de las ciudades más importantes de la provincia en cuanto a población, ubicación y actividad económica, y forma parte de un proyecto más amplio que tiene como objetivo formar una red de enlaces que conecten cada región de la provincia, bajo el nombre de Enlace 9.
La nueva señal de La Líder llega a la cabecera del departamento Castellanos con lo mejor de su programación, la histórica tira de Deporte 9, y el trabajo periodístico de la División Noticias de LT9, con el objetivo de llevar información confiable y rigurosa a los hogares de esa región santafesina.
La propuesta cuenta, además, con la cobertura periodística de Miguel González, periodista rafaelino de larga trayectoria, quien aporta su mirada desde el lugar donde nacen las noticias.

Rumbo al centenario
El 24 de junio de este año la emisora, cuyos estudios se ubican en 4 de Enero 2153, a pasos del Palacio Municipal, cumplió 97 años, ya que en ese día pero de 1924 recibió la licencia para transmitir, siendo la quinta frecuencia en todo el país y la primera de una provincia, con la denominación original de L758 RCA Casa Roca Soler.
La estructura organizativa de la radio fue ganando en volumen: Roca Soler pasó de ser a la vez director, operador, disc jockey, ejecutante de pianola y locutor, a contratar voces rentadas que producían un radioteatro.
La venta de publicidad le otorgó un crecimiento sostenido y le permitió mudarse a un local más amplio en calle 9 de Julio y Tucumán, y contar también con una planta transmisora en un predio en Santo Tomé.
La señal definitiva de LT9 le fue otorgada el 6 de abril de 1931 y reemplazó así a la anterior: “LV6”. Alfredo Roca Soler se mantuvo al frente de la empresa hasta su muerte el 11 de diciembre 1950, hecho que obligó a su hermano José Roca Soler a asumir como director.
A través de las décadas posteriores, el medio experimentó diferentes modificaciones, que le permitieron a la emisora acompañar los cambios tecnológicos y de formatos experimentados en la industria de la comunicación.
De esta manera, la ciudad de Santa Fe también puede afirmar hasta hoy con orgullo que es sede de la primera radio del interior del país, una empresa de medios líder en su rubro: un equipo periodístico y de locución de excelencia, con dos emisoras de frecuencia modulada: FM Láser 92,5 y FM9 105.5, el portal de noticias www.lt9.com.ar y presencia en todas las plataformas digitales, aplicación para celulares y redes sociales, y ahora con el proyecto de Enlace 9 empezando a caminar.