
La estadía iba a durar tres horas. El objetivo era mostrar la geografía del continente más austral y una de las bases científicas que la Argentina tiene ahí. Nada salió como estaba previsto.
El avión Hércules que llevó a la Antártida al periodista Héctor Gambini y al fotógrafo y realizador audiovisual Mario Quinteros quedó varado por las pésimas condiciones climáticas. Las tres horas se convirtieron en seis días y la única crónica que se iba a hacer se transformó en una serie de piezas que retratan, como pocas veces se hizo en el periodismo local, el día a día de los argentinos que viven y trabajan en la Base Marambio.
El trabajo documental de video que Clarín realizó tuvo su recompensa. Esta semana fue reconocido en los Communicator Awards que otorga la Academia de Artes Interactivas y Visuales (AIVA), conformada por un grupo internacional de prestigiosos referentes de la comunicación que integran organizaciones como Condé Nast, Disney, MTV, Time, Wired y Yahoo, entre otros medios y empresas.
Por la calidad narrativa y técnica, el trabajo audiovisual de Clarín, producido íntegramente en la Antártida, ganó en las categorías “Documentary” y “Videography/Cinematography”. El jurado estuvo compuesto por 16 profesionales de distintas áreas de los medios y el marketing, entre ellos Randy Abramson, de Vox Media, y Chris Allen, de Fast Company.
Los videos que se publicaron en forma diaria fueron acompañados por crónicas escritas en la web y en el diario impreso. Además, se transmitió en vivo desde la Antártida a través de Facebook Live y se produjo el documental Marambio íntimo para la serie DOCs de Clarín.